El análisis de VPC es reconocido como una herramienta muy poderosa de medir la dinámica del sistema nervioso siendo también un indicador clave del nivel de estrés. Se habla de coherencia cardiaca alta, cuando la VPC de la persona es equilibrada
Con este programa trabajo esta técnica que enseña a controlar y eliminar el estrés, asi como una mayor resiliencia. Nos permite observar y medir los progresos del entrenamiento de tu corazón en tiempo real.
Estudios del Instituto Heart Math han demostrado que las emociones se reflejan claramente latido por latido en el ritmo cardiaco y recibe el nombre de Variabilidad del Pulso Cardiaco o VPC.
El análisis de VPC es reconocido como una herramienta muy poderosa de medir la dinámica del sistema nervioso siendo también un indicador clave del nivel de estrés. Se habla de coherencia cardiaca alta, cuando la VPC de la persona es equilibrada
De acuerdo a estudios realizados por científicos de la Universidad de Tubinga la risa histérica que provocan las cosquillas es en realidad un mecanismo de defensa.
Este tipo de risa indica sumisión, un reconocimiento de derrota. Según los científicos cuando recibes cosquillas se activa la parte del cerebro que se anticipa el dolor – por lo que es posible atacar accidentalmente a alguien que está tratando de hacerte cosquillas.
Tanto cosquillas y risa activa la parte del cerebro llamada el opérculo rolándica que controlan los movimientos faciales y reacciones vocales y emocionales. Sin embargo, a diferencia de la risa por algo divertido, las cosquillas también activan el hipotálamo que controla la temperatura corporal, el hambre, el cansancio, el comportamiento sexual y las reacciones instintivas a situaciones como la lucha o huida.
De hecho, los descubrimientos científicos arrojan luz sobre por qué algunas personas incluso comienzan a reír con la amenaza de las cosquillas. “Cuando haces cosquillas a alguien, en realidadestimulas las fibras nerviosas amielínicas que causan dolor,” dijo el Dr. Alan Hirsch, fundador Smell & Taste Treatment and Research Foundation en Chicago
Esto también explica por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos, pues nuestro cerebro es consciente de que no hay necesidad de producir una respuesta a la acción.
Después de sufrir un Daño Cerebral Sobrevenido, tras superar el coma, algunos pacientes permanecen en un estado que denominamos estado de vigilia sin respuesta o estado de mínima conciencia. Es entonces cuando empiezan a estabilizarse sus funciones vitales, se les suprime la ventilación asistida, recuperan un ritmo sueño/vigilia y abren los ojos de forma espontánea. Empieza la fase de recuperación de la conciencia, es decir, de toma de contacto con la realidad. En ellos vemos mermadas todas sus capacidades tanto cognitivas, físicas, funcionales y emocionales. Son, entonces, grandes dependientes.
No son muchos los estudios realizados que avalen el beneficio de programas de rehabilitación para esta población. Ni tampoco son muchos los métodos de trabajo. En nuestros servicios abordamos a este tipo de usuarios desde la estimulación multisensorial y la estimulación basal.
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL?
Lo que queremos conseguir a través de la estimulación sensorial es aumentar la cantidad y calidad de las respuestas de nuestros pacientes mediante la estimulación de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). Proporcionar información al sistema para provocar la acción.
CONSEJOS A TENER EN CUENTA
Favorecer un ambiente tranquilo y evitar la sobreestimulación
Mantener la higiene postural
Utilizar un lenguaje sencillo. Anticipar lo que vamos a hacer, verbalizar lo que estamos haciendo con ellos en cada momento y hablar de forma pausada
Permitir tiempo de respuesta
Ofrecer descansos frecuentes
Realizar la estimulación por hemicuerpos
No perder el contacto. Dar continuidad
Ofrecer estímulos lo más contrastados posible
Ser sistemáticos y generar rutinas
A diario, los cuidadores de nuestros pacientes, sin pensarlo, están enviándoles estímulos sensoriales a través de los cuidados del día a día, lo que nosotros llamamos lasActividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD). Si estas actividades se realizan de forma estructurada, siguiendo los consejos mencionados anteriormente, no hay duda que lo podemos considerar un tipo de estimulación sensorial muy enriquecedora, tanto para el usuario como para el cuidador que se siente reconfortado de poder contribuir en su recuperación.
¿CÓMO REALIZAMOS LA ESTIMULACIÓN?
En la higiene personal: empezaremos por un hemicuerpo y realizaremos la estimulación desde la cabeza a los pies, de manera pausada pero continua. Por otro lado, aprovecharemos la misma actividad para detenernos en zonas donde observemos mayor sensibilidad, aportando además, estímulos contrastados. El momento del baño con esponjas jabonosas y el posterior secado; la hidratación de la piel con crema corporal… son buenos momentos para ello.
En la alimentación: presentaremos la comida antes de empezar. Dejaremos que la pueda ver, que pueda percibir su olor… Tendremos en cuenta las pautas de logopedia.
Podemos aprovechar el vestido para hacerles sentir el tacto de diferentes texturas de las prendas o que pueden oler el suavizante.
En los desplazamientos: anticiparemos hacia donde nos dirigimos, siempre hacia delante (no empujar la silla marcha atrás) y despacio, que puedan observar el entorno.
¿Y SU TIEMPO DE OCIO?
Podemos estimularles con actividades agradables y significativas para ellos. Por ejemplo, escuchar suavemente una melodía, contemplar un paisaje, visualizar algún vídeo o fotos de sus seres queridos…
Un estudio de la Universidad de Padua (Italia) asoció lasdietas bajas en selenio con la esterilidad masculina. El selenio impide la oxidación (el daño) de los espermatozoides, lo que aumenta tus posibilidades de tener soldaditos sanos.
Salud y bienestar
Cacao
La feniletilamina del chocolate puede provocar euforia mediante la liberación de dopamina, el compuesto químico que brota del cerebro cuando tienes unorgasmo. El calcio de la leche favorece la transmisión nerviosa, lo que te hará más sensible al tacto.
Arroz integral
Este cereal contiene gran cantidad de vitamina B que potencia la energía. Y es que sin dicha vitamina no hay libido que valga. También es una rica fuente de magnesio, esencial para la contracción muscular, lo cual es crucial para hacer jugadas de campeonato.
Salud y bienestar
Ostras
Si este molusco es famoso por sus cualidades afrodisiacas es por algo: contiene muchísimo zinc, un componente vital en la producción de testosterona. También contienen ácido aspártico y aspartato, compuestos efectivos a la hora de liberar hormonas sexuales como la testosterona y el estrógeno. Pon a enfriar el cava y empezad a sorber.
Salud y bienestar
Pollo
Mantener un nivel elevado de testosterona es importante para todos los aspectos de la salud sexual, desde la producción de esperma hasta evitar la impotencia y regular el deseo y la libido. La producción de testosterona depende en gran medida del zinc y de la vitamina B6, ambas en abundancia en la carne de pollo.
Miel
Para ponerse a tono, las parejas de la antigua Persia bebían aguamiel cada día durante el primer mes después de casarse (el mes de la miel, o como lo conocemos nosotros, la «luna de miel» ). Es rica en vitaminas B, necesarias para fabricar testosterona y su fructosa te hace más resistente y libera de manera constante la energía. Darse la vuelta y quedarse dormido no será una opción.
Sandía
Científicos de Texas (EE.UU.) han demostrado que comer sandía puede tener efectos similares a los de la píldora azul milagrosa. Esto se debe a la citrulina y a la arginina, que disparan la producción de óxido nítrico, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos del organismo. Y lo mejor es que para la sandía no hace falta receta.
Salud y bienestar
Helado de vainilla
Si la vainilla se usa en todo, desde postres hasta ambientadores, será por algo. Según la Fundación de Investigación y Tratamiento del Olfato y el Gusto de Chicago (EE.UU.), la vainilla puede aumentar el flujo sanguíneo al pene.
Salud y bienestar
Jengibre
Según un estudio publicado en la revista «Phytomedicine», las ratas machos a las que les dieron jengibre experimentaron un aumento de peso testicular. Se cree que el jengibre podría tener un efecto similar de «hinchazón» en los niveles de testosterona humana.
Salud y bienestar
Semillas de calabaza
Tienen una gran cantidad de zinc, un nutriente clave para la sexualidad y la fertilidad. Un estudio holandés ha revelado que los suplementos de ácido fólico y zinc aumentan el número de espermatozoides en un 74% en los hombres con problemas de fertilidad.
Salud y bienestar
Palomitas de maíz
Este clásico del cine tiene los niveles más elevados de arginina vegetal, que es el principal componente del esperma. Numerosos estudios han demostrado la importancia de la arginina para el conteo espermático, la calidad y la movilidad. Así que prepara una buena ración y dale al play.
Chile
Todos sabemos que la comida picante acelera el corazón. La capsaicina, el compuesto que hace que el chile pique, también dispara la liberación cerebral deendorfinas, que te hacen sentir genial. Los chiles también mejoran el sistema nervioso, lo que favorece la excitación. Lo mejor para tener una relación muy «picante».
Salud y bienestar
Plátano
El plátano contiene un alcaloide llamado bufotenina, que mejora el estado de ánimo, la confianza y elimpulso sexual. Pruébalos al horno, te sorprenderán.
Arándano
Según la universidad de Texas (EE.UU.), cantidades insuficientes de vitamina C pueden causar que las células del esperma pierdan la movilidad. Los arándanos están cargados de vitamina C para que tus espermatozoides naden como Michael Phelps.
Salud y bienestar
Almendra
Estos frutos secos están repletos de grasas esenciales que regulan las prostaglandinas, vitales para la producción de hormonas sexuales. También contienen vitamina E, que ayuda a fabricar un esperma más potente gracias a sus antioxidantes.
Chocolate negro
Científicos del Hospital Universitario de Colonia (Alemania) han demostrado que el chocolate negro reduce la hipertensión, lo que podría ayudar a los hombres que padezcan impotencia. Losflavonoides del cacao ayudan a producir óxido nítrico, un compuesto químico que ayuda a relajar losmúsculos vasculares del pene y mejora el flujo sanguíneo y por tanto la erección. Cuanto más oscuro sea el chocolate, mejor.
Gambas
Estos animalitos marinos contienen grandes cantidades de zinc, lo que mejora la libido y la producción de esperma. También tienen calcio y magnesio, necesarios para la contracción muscular que ayuda a regular el impulso sexual, el conteo de espermatozoides y la fertilidad. Y no acaba ahí la cosa: contienen un océano de fenilalanina, un aminoácido que ayuda a regular el estado de ánimo y a mejorar el apetito sexual.
Salud y bienestar
Pepino
Dejando a un lado los chistes sobre esta cucurbitácea, un estudio de la Fundación de Investigación y Tratamiento del Olfato y el Gusto de Chicago (EE.UU.) descubrió que uno de los aromas que más despiertan la excitación en las mujeres es, lo creas o no, el pepino. Haz un aperitivo sabroso combinando pepino picado, hojas de menta y yogur.
Granada
Según «The International Journal of Impotence Research», el zumo de granada ayuda a combatir la disfunción eréctil. Los científicos creen que esto se debe a los potentes antioxidantes del zumo de granada, lo que impide que esos odiosos radicales libres interrumpan la función circulatoria. Así que tómate un vaso si quieres subirte la moral.
Salud y bienestar
Semillas de sésamo
El tamaño de estas semillitas no hace justicia a su hercúlea fuerza nutritiva. En la antigüedad, las novias griegas recibían pasteles de sésamo como símbolo de algo fructífero (lo que puede interpretarse ampliamente como «suerte en la cama»). Contiene gran cantidad de selenio y zinc y es rico en calcio, magnesio, vitamina E y grasas esenciales, todos ellos nutrientes que vienen muy bien para la libido.
Espárragos
Los espárragos son ricos en potasio y calcio, lo que ayuda a la producción hormonal y eleva los niveles de energía. También son ricos en vitamina E, lo que mejora el flujo sanguíneo a los genitales.
Nata
No, no es una errata. Con moderación, la nata es una gran fuente de calcio, necesario para mejorar la contracción muscular asociada con la erección. También es una buena fuente dearginina, que se encuentra en niveles elevados en el esperma. Además, es un placer supremo, lo que añadirá diversión al asunto.
Salud y bienestar
Cacahuete
Este fruto seco te ayuda a mantener el sistema vascular saludable, lo que garantiza un flujo sanguíneo adecuado a la sala de los trofeos. Los cacahuetes son ricos en ácidos grasos Omega-3, que reducen elcolesterol que bloquea las arterias y por tanto disminuyen el riesgo de padecer del corazón.
Espinaca
Si la comes cruda, esta versátil verdura es una de las pocas que contienen la coenzima Q10. Un estudio de «The Journal of Fertility and Sterility» descubrió que la coenzima Q10 puede ayudar a mejorar el movimiento del esperma, lo que son buenas noticias para los que necesiten una ayuda como la que las espinacas daban a Popeye. Las espinacas también contienen gran cantidad de hierro, que combaten la infertilidad, según un estudio de la Universidad de Harvard (EE.UU.).
Ajo
Este «matabesos» contiene un potente ingrediente llamado alicina, que aumenta el flujo sanguíneo yla libido. Pero no te olvides de llevarte caramelos para el aliento o te mandarán a casa antes de tiempo.
Trufa
Las cualidades afrodisiacas de la trufa se deben a su aroma intenso, una sustancia llamada alfa-androstetenol, que imita el olor de las feromonas. Estas son las hormonas que disparan la atracción física. Sírvelo gratinado sobre huevos revueltos para desayunar en la cama, pero prepárate para no salir de ella hasta la hora de comer.
Salud y bienestar
Tomate
Conocido como la «manzana del amor», la reputación del tomate se basa desde hace tiempo en su color y su tacto. Pero su elevado contenido en betacaroteno, que tu organismo transforma en vitamina A, lo hace vital para mantener una buena salud sexual. La vitamina A también ejerce un papel relevante en la producción detestosterona.
Salud y bienestar
Atún
Este pez es rico en vitamina B3 y es el efecto de dilatación sanguínea de esta vitamina lo que mejorará tu vida sexual. Quizá tengas orgasmos mejorados, un aumento en la sensación del tacto y erecciones más potentes. Así que asegúrate de que esté en el menú en esa importantísima tercera cita.
Apio
Los romanos ya lo usaban como afrodisíaco. Contiene gran cantidad de las feromonas llamadasandrostenona y androstenol, que se cree que atraen a las mujeres. Además, mascar apio limpia los dientes, una gran ayuda cuando las feromónas empiecen a hacer su trabajo.
A continuación 10 alimentos para regular la tensión arterial
Bananas
La banana es una de esas frutas que los paciente con presión arterial alta pueden comer regularmente. La banana es una fuente rica en potasio lo cual puede ayudar a controlar la presión arterial. Investigaciones recientes en la India reportan que la presión arterial se puede reducir hasta en un 10% comiendo dos bananas al día durante un par de semanas. Como beneficio adicional, esta fruta es muy baja en sodio y no tiene colesterol.
Ajo
Se dice que tanto el ajo crudo como el ajo cocido tienen propiedades que pueden ayudar a controlar la presión sanguínea, al mismo tiempo, también pueden reducir los niveles de colesterol. Trate de comer entre uno y dos dientes de ajo al día, previamente machacados. Los dientes de ajo machacados crean sulfuro de hidrógeno, un compuesto que promueve el buen flujo de la sangre, elimina los gases y reduce la presión sobre el corazón. Otra alternativa es tomar dos veces por días, entre 5 y 6 gotas de jugo de ajo mezclado con 4 cucharaditas de agua.
Celery / Apio España
La 3-N-butilftalida, una especie de «fitoquímico» presente en grandes cantidades en el celery, puede ayudar a controlar la presión arterial alta. El celery consumido de manera regular, no solo puede mejorar los niveles de la presión arterial, sino que también ayudará a reducir las hormonas del estrés que constriñen los vasos sanguíneos, lo cual puede causar hipertensión. Trate de comer, al menos, un tallo de celery con un vaso de agua al día.
Limón
El consumo regular de limón es también una buena manera de controlar la hipertensión. El limón ayuda a eliminar la rigidez de los vasos sanguíneos, haciéndolos más suaves y flexibles, lo cual puede ayudar a reducir la presión arterial. Adicionalmente, el limón contiene mucha vitamina B, necesario para evitar la insuficiencias cardíacas. Es una buena idea tomar un vaso de agua tibia con jugo de limón, temprano en la mañana y con el estómago vacío. Para un mejor resultado, no agregue ni sal ni azúcar.
Miel
La miel tiene un efecto calmante sobre los vasos sanguíneos y por lo tanto puede ser útil en la reducción de la presión arterial alta. Las personas que sufren de hipertensión deben hacer un hábito el consumo de una o dos cucharaditas de miel al día, preferiblemente en ayunas. Otra alternativa es consumir una mezcla de una cucharadita de miel, una cucharadita de jugo de jengibre y dos cucharaditas de semillas de comino en polvo dos veces al día. Otro remedio eficaz es una mezcla de jugo de albahaca y miel en la misma cantidad, tomado en ayunas, todos los días.
Jugo de Cebolla
La cebolla también se puede utilizar para ayudar a bajar la presión arterial. Trate de comer una cebolla mediana, cruda, al día (puede incluirla en sus ensaladas). También puede hacer una mezcla con media cucharadita de jugo de cebolla y media cucharadita de miel, dos veces al día durante dos semanas.
Pimienta de Cayena (Pimienta Roja)
Los que sufren de hipertensión leve deben comer pimienta de cayena. Este es uno de los ingredientes que puede promover el flujo sanguíneo evitando que las plaquetas se agrupen y se acumulen en la sangre. Se puede añadir un poco de pimienta de cayena a la ensalada de fruta o de verduras. Puede incluso añadir una pizca de pimienta de cayena a la sopa antes de beberla. Como ésta puede ser muy picante, hay que añadir solo un poco.
Agua de Coco
Las personas que sufren de presión arterial alta deben tratar de mantener su cuerpo bien hidratado. Es una buena idea beber al menos 8 vasos de líquido al día. Parte de ese líquido puede ser agua de coco, una bebida deliciosa y nutritiva. Consumido regularmente, el agua de coco puede mejora significativamente su nivel de presión arterial.
Semillas de Fenogreco / Alhova (Trigonella foenum-graecum)
La pasta de semillas de alholva es una de los remedios populares más comúnes para reducir la tensión arterial. Para hacer la pasta, tome una o dos cucharaditas de semillas y hiérvalas durante dos minutos. Cuele las semillas de alholva y con la ayuda de una procesadora de alimentos, muela hasta hacer una pasta. Consuma esta pasta dos veces al día -una por la mañana con el estómago vacío y una en la noche- durante dos o tres meses para que note una mejoría significativa en su nivel de presión arterial.
Semillas de Sandía / Patilla
Las semillas de sandía contienen un compuesto conocido como cucurbocitrin, el cual ayuda a dilatar los capilares sanguíneos y también mejora la función de los riñones. Esto a su vez ayuda a reducir la presión arterial y a aliviar los dolores de artritis. Tome dos cucharadas de semillas de sandía secas, aplaste suavemente y añada a una taza de agua hervida. Deje reposar durante al menos una hora. Luego cuele y tome cuatro cucharadas de esta agua a intervalos regulares durante el día.
Para funcionar correctamente, el cerebro de una persona necesita de energía y nutrición. Alrededor de una quinta parte del oxígeno, de los nutrientes y de la energía consumida por una persona, va directamente al cerebro. Éste esta compuesto principalmente de grasa y agua, y contiene cerca de 100 mil millones de células cerebrales llamadas neuronas. Una función clave de las neuronas es la de transmitir y recibir información. Una nutrición adecuada aumenta la neurogénesis, el proceso de generación de nuevas células cerebrales. El agua, las grasas buenas, las proteínas, los carbohidratos y los micronutrientes, ayudan a producir más neuronas en el cerebro.
Instrucciones
Consuma alimentos que contienen grasas buenas. Las grasas buenas son necesarias para mantener las células del cerebro funcionando bien. La grasa en el cerebro ayuda a la producción de energía. El pescado, las nueces y las semillas, así como las verduras de hoja, son excelentes fuentes de grasas buenas, así como los ácidos grasos omega-3. El maíz, el aceite de cártamo y el aceite de borraja son buenas fuentes de grasas omega-6. Evite las grasas trans y saturadas en su dieta, que suponen una amenaza para el cerebro, ya que pueden obstruir el sistema de circulación, que debe mantenerse con un flujo de oxígeno óptimo y mover los desechos lejos del cerebro.
Consuma alimentos ricos en aminoácidos esenciales. Los aminoácidos son una parte integral en la creación de las neuronas. Vienen de las proteínas y construyen el cerebro. La proteína es una fuente importante que se encuentra en el pavo o la leche, así como en las almendras, el aguacate, los plátanos y la carne.
La azúcar o glucosa, proporciona un impulso de energía, lo cual es bueno. Sin embargo, muchas personas consumen azúcar en exceso, que no es saludable. Necesitamos la glucosa para el funcionamiento adecuado del cerebro. Manténgase alejado de los azúcares refinados, en su lugar, consuma carbohidratos complejos como granos enteros o alimentos hechos de harina de grano entero.
Coma muchas frutas y verduras para obtener las vitaminas, minerales y fitonutrientes necesarios. Los micronutrientes (vitaminas, minerales y fitonutrientes) son esenciales, aunque sólo se necesitan pequeñas cantidades para fomentar el crecimiento de más neuronas en el cerebro. Un ejemplo de micronutrientes, es la vitamina B, que se encuentra en el casco de los granos y las verduras de hoja verde. El zinc es otro nutriente esencial, que se encuentra en las semillas, las nueces y la carne roja. El calcio regula la transmisión nerviosa, mientras que los fitonutrientes construyen estructuras en la neurona, así como también se encargan de reparar y proteger a las neuronas.
Beba mucha agua. El agua es absolutamente necesaria para la salud del cerebro ya que ayuda con la circulación y la eliminación de desechos. Evite las bebidas que contienen demasiada azúcar o alcohol.
La también llamada varicosis es una dolencia en la que las venas se hinchan por una acumulación anormal de sangre causada por deficiencias en la circulación sanguínea, embarazo o persistencia postural, como permanecer de pie o sentado por mucho tiempo. Lo más habitual es que los conductos dilatados en forma de varices se manifiesten en las piernas, sobre todo en mujeres. Les presentamos un especial con los mejores artículos acerca de los avances en el tratamiento de las varices, gracias a la colaboración de la Unidad de Cirugía Láser de Varices.
La cirugía con Láser es igual de eficaz que el método tradicional de estirar y arrancar las varices pero sin el traumatismo que esto supone. Puede realizarse de forma ambulatoria según el caso, sin precisarse ingreso en clínica. De una forma totalmente estética se eliminan definitivamente todas las varices, incluso de ámbas piernas a la vez (en el caso de que sean bilaterales).No precisa reposo ni encamamiento y transcurridas 24-48hs la paciente reanuda su vida normal. Dado que no produce ninguna lesión en los tejidos de la pierna, el postoperatorio cursa sin dolor.
Al tratamiento láser vascular se ha de llegar sin tener las piernas bronceadas
Hay que tener en cuenta que hay diversos tipos de láser, pero desde el punto de vista estético existe un láser que se aplica con éxito a las denominadas “arañas vasculares”, que son los derrames en forma de ramas justo debajo de la piel. También se puede aplicar a pequeños angiomas, que son como pequeños rubíes, roturas capilares, o también se puede aplicar el láser estético a manchas solares.
El tratamiento láser para las varices es efectivo, cómodo y rápido
Las grandes varices están provocadas por una insuficiencia venosa, causada por una patología circulatoria; para poner un tratamiento a estas varices hay que pensar en el problema circulatorio del paciente. Éste tendrá síntomas y problemas a lo largo del tiempo si no resuelve su problema. Se deben utilizar tratamientos que resuelvan el problema que provoca las varices.
Síndrome de la clase turista : recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce, por primera vez, que el denominado Síndrome de la Clase Turista es un problema “importante” para la salud pública mundial. Los Drs. Carlos Lisbona y Xavier Puncernau, de la Unidad de Cirugía Láser de Varices del Centro Médico Teknon, nos detallan unos sencillos consejos para evitar el riesgo de padecer el
Los hombres también tienen varices
El láser transdérmico es una herramienta que puede sustituir el tratamiento de venitas y otras un poco más grandes que afectan partes de nuestro cuerpo como las piernas. También se pueden tratar pequeños angiomas o manchas cutáneas. Además, esta técnica no sólo se aplica en las piernas sino también en la cara u otro parte del cuerpo que esté afectada.
Sencillos ejercicios mejoran la circulación de las piernas
Con la llegada de las altas temperaturas, los síntomas de la mala circulación, cansancio, pesadez, calambres, hormigueos o hinchazón en las piernas, se agudizan. Por eso, debemos prestar especial atención durante esta época del año. Con tan sólo introducir sencillos ejercicios y adoptar hábitos saludables en nuestra rutina logararemos aliviar los síntomas y prevenir trastornos vasculares.
La técnica ELAV elimina las varices
La técnica ELAV consiste en introducir dentro de las venas afectadas con una fibra óptica que vehiculaza el láser hasta la vena. Así, se anula la vena. Antes se estiraba y se arrancaba desde la ingle hasta el tobillo.
Una ducha con agua fría alivia las piernas cansadas
Durante el verano, la sensación de piernas cansadas aumenta. Los angiólogos recomiendan duchas con agua fría y caminar por la playa. Aún así, este dolor puede deberse a un problema de varices.
Todas las varices se pueden tratar
Hoy en día todas las varices se pueden tratar. Existen diversos tratamientos pero en esta ocasión se destacan las ventajas del láser. La técnica chiva es otra que recanaliza la sangre por «venas buenas» pero tienen un pequeño inconveniente que en un porcentaje importante las varices pueden volver a salir. La esclerosis es otra técnica pero antigua, que hoy en día se complementa con el láser.
El láser elimina las varices en casi todos los casos
Concretamente el láser es útil en el 80% de los casos. El láser estético radica en que la técnica convencional de pinchar y sacar ya no se debe hacer. Además en una sesión de láser se pueden tratar casi todas las venas/varices de las dos piernas.
Los cambios bruscos de temperatura empeoran las varices
Con la llegada de la calor, las varices empiezan a empeorar y doler. Y estos dolores son más fuertes si el cambio de temperatura es brusco. Hoy en día, los tratamientos son dobles: el médico y el quirúrgico. La persona que no tiene una dilatación importante con unas recomendaciones es suficiente. El tratamiento quirúrgico se realiza con láser.
La cirugía láser acaba con las varices
Los medicamentos flebotónicos se recetan en caso de padecer varices. Aún así su efectividad se ha puesto en duda y además hoy en día contamos con nuevas técnicas como el láser.
Una nueva técnica elimina las varices con una sola sesión
Muchos hombres y mujeres tienen varices pero ¿todas se pueden tratar? Se deben tratar si dan molestias, si son visibles bajo la piel y por demanda estética. Así lo afirma el doctor Carles Lisbona, angiólogo del Centro Médico Teknon.
– Beber un vaso de algo caliente (cualquier tipo de te -sin teina- o leche vegetal sirve) antes de acostarse es una manera simple y efectiva para el tratamiento de los calambres en las piernas.
– Tomar una infusión de manzanilla por lo menos 5 veces al día, durante 2 semanas. Por cada taza de agua, poner dos o tres cucharaditas de flores de manzanilla. Una vez el agua hierve echar las flores y que hierva durante unos minutos. Cuele y agregue miel a la infusión caliente.
– Las duchas calientes antes de acostarse es otro buen remedio. También se aplica chorros de agua caliente en la zona dolorosa por unos minutos.
– Estirar las piernas tanto como sea posible y mantenerlas en la misma posición durante media hora, es un buen recurso para los calambres nocturnos en la cama.
– Estando de pie, empujar el talón hacia el suelo y doble los dedos del pie hacia arriba. Esta es una buena manera de calmar los calambres en las piernas.
– Para la gente que a menudo se enfrentan al problema de los calambres en las piernas, el presionan los dedos contra la pared y estirar los músculos de la pantorrilla es un buen remedio casero para los calambres en las piernas. Repita esto unas 15-20 veces.
– Tomar infusión de té de hoja de frambuesa roja en la mañana y la tarde. En un vaso de agua hirviendo añada una cucharadita de té de frambuesa roja. Tápelo y déjelo reposar por unos minutos; colar y beber cuando todavía está caliente.
– Masajear la zona afectada con aceites esenciales como el aceite de lavanda, aceite de romero y aceite de eucalipto. Después de masajear, envolver el área afectada con una toalla mojada en agua caliente.
– Tome 1 diente de ajo crudo cada día. Tómelo, al menos, por 2 meses.
– Beba una infusión de semillas de papaya seis o siete veces al día durante dos o tres semanas para el alivio del dolor en las articulaciones.
Algunas Plantas Medicinales que se pueden tomar tambien para evitan o calman los calambres.
El tacto no ha sido estudiado ampliamente como otros canales de comunicación. La piel es la envoltura del cuerpo, es el límite con el exterior, es sensible al calor, al frío, a la presión y al dolor. El grado de sensibilidad varía según el estado emocional del sujeto, y la zona del cuerpo de que se trate. Todo cuerpo humano posee zonas erógenas, zonas cosquillosas y zonas más insensibles.
El tacto, el gusto y el olfato son órganos de los sentidos que actúan en proximidad, la vista y el oído pueden recibir información a distancia.
El tacto es un elemento fundamental en las relaciones humanas, puede mostrar entusiasmo, ternura, apoyo efectivo, etc.
El acto de tocar es como cualquier otro mensaje que enviamos, y puede provocar tanto reacciones positivas como negativas.
Hay situaciones que facilitan o inhiben la conducta táctil. Existen investigaciones que sugieren que es más probable que una persona toque a otra en las siguientes situaciones:
Cuando da información o consejo, más que cuando lo pide.
Cuando da una orden.
Cuando pide un favor, más que cuando accede a hacerlo.
Cuando trata de convencer.
Cuando la conversación es profunda.
En una fiesta más que en el trabajo.
Cuando se reciben mensajes penosos, más que cuando se dan.
En las despedidas suele haber más contactos táctiles que en los saludos.
Es evidente que cada cultura impone sus normas respecto a la conducta táctil a seguir.
Ciertos autores han clasificado los diversos tipos de contacto de acuerdo con los mensajes comunicados, por ejemplo: 1) Funcional-profesional. Es un contacto frío, burocrático, porque es necesario para ejecutar un trabajo, piénsese por ejemplo, cuando vamos a hacernos una extracción de sangre. 2) Social-cortés. Suele realizarse en los rituales de saludo por cortesía, por educación. 3) Amistad-calidez. En este tipo de contacto se expresa afecto por la otra persona, por ejemplo, cuando un amigo coge a otro por el hombro. 4) Amor-intimidad. En este contacto se estrecha el vínculo amoroso. Este tipo de contacto suele ser de los menos estereotipados, y más en relación con las personas implicadas en la relación. 5) Excitación sexual. El contacto tiene como objetivo lograr la excitación sexual.
Lo mismo que el resto de los mensajes emitidos por el ser humano, el mensaje táctil puede confirmar o bien contradecir la información enviada por otras fuentes.
El bazo es un órgano muy interesante. Entre sus funciones gobierna la transformación de los alimentos y el transporte de nutrientes, destruye las células sanguíneas rojas viejas, tiene una participación fundamental en el sistema inmune, forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema de defensas. Además, el bazo es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, situado detrás del estómago y debajo del diafragma, en la parte izquierda del diafragma, haciendo contacto con el estómago y el riñón izquierdo. El bazo, en la medicina oriental, tiene la capacidad única de absorber el flujo vital de energía de los alimentos, lo que ayuda a formar y a controlar la sangre, siendo el vínculo crucial en el proceso por el cual los alimentos son trasformados en flujo vital de energía y en Sangre. Es el órgano fundamental de la digestión. El Bazo extrae los nutrientes de comidas y bebidas y los transforma en flujo vital de energía y Sangre. Se conoce como el órgano de “la base de la existencia post-natal”.
Movimiento y elemento del Bazo: dirige el movimiento ascendente del cuerpo: se relaciona con el movimiento y transformación del Agua del cuerpo.
Función descendente del bazo: es indispensable para alimentar a los órganos y los tejidos. Regula el ascenso y descenso puro: separa los fluidos de los alimentos que comemos, los líquidos puros los envía a los pulmones, donde se dispersan para nutrir la piel. Los líquidos no puros van a los intestinos, donde se destinan ya sea a la vejiga para ser eliminados a través de la orina, o se reutilizan.
Bazo en armonía
Si el bazo funciona adecuadamente, es decir, su función transformadora y transportadora esta en equilibrio, el flujo vital de energía y la Sangre pueden ser abundantes, y la fuerza digestiva será saludable.
Si el Bazo no está en armonía, todo o algunas partes del cuerpo se verán afectadas produciendo insuficiencia de flujo vital de energía o de Sangre. En caso de que la digestión se vea afectada, entonces encontraremos síntomas como cómo distensión abdominal, dolor, diarrea o anorexia.
Síntomas que evidencian un mal funcionamiento del bazo:
– El Bazo se abre en la boca, la cual es una de las formas externas más fáciles para determinar si el bazo funciona correctamente. Si el Bazo está en equilibrio, podremos distinguir muy bien los cinco sabores y los labios estarán rojos, tibios y húmedos. Si el Bazo está débil, la boca no será sensible a los sabores y los labios tendrán un color pálido, tenderán a ser fríos y secos.
– SI el flujo vital de energía del Bazo está débil, la sangre puede salirse de su camino y moverse desordenadamente, lo cual provoca síntomas como vómito de sangre, sangre bajo la piel, sangre en las heces, menorragia o derrame uterino.
– El Bazo regula los músculos y las extremidades, ya que transporta flujo vital de energía y sangre a músculos y extremidades. Músculos débiles o con bajo tono, así como extremidades frías (manos y pies) denotan un mal funcionamiento del bazo.
– Da tono a los músculos y al organismo, lo cual permite sostener el conjunto de vísceras, y evitar su distensión su descenso.
– El Bazo está relacionado con la capacidad de memorizar, de concentrarse, etc. Se le conoce como la casa del pensamiento. Cuando esta en desequilibrio, podría estar relacionado con ideas fijas, obsesiones, inflexibilidad y carácter autoritario, distención y malestar abdominal, pérdida de apetito y Alzheimer.
– La tristeza y la depresión son emociones asociadas al bazo, están asociadas a las decepciones, separaciones o pérdidas. Expresa su sonido como “llanto”.
Resumiendo, un bazo en mal funcionamiento produce: labios resecos y pálidos, alteraciones digestivas, astenia, anorexia, retención de líquidos, edemas, diarreas, hemorragias, menstruaciones abundantes, ganas exageradas de comer dulces, bajan las defensas y el cuerpo se enferma muy fácilmente.
Tristeza y Bazo
El bazo implica sostén, nutrición y primera crianza, por lo que está asociado con la tristeza y la depresión cuando fallan estos elementos en el individuo, no solo el sostén y nutrición de los alimentos, sino el alimento espiritual o afectivo. La tristeza se siente en el corazón y afecta toda el área del pecho, produce pesadez, falta de aliento, cansancio y depresión.
Salud del Bazo
Hay que encontrar el tiempo para conectarnos con nuestras propias tristezas, observarse sin juicio y evitar desahogar lo que sentimos. Hay que atender los sentimientos excesivos de preocupación, así como evitar el razonamiento o la creatividad muy activos u obsesivos.
Alimentos y plantas que le van bien al bazo: dulces naturales como las frutas, cereales integrales, etc., la calabaza, la lechuga, el mijo, el arroz integral, la avena y el Diente de león.
La falta de ejercicio, las comidas irregulares y el miedo empobrecen el flujo vital del Bazo.