Consultora en Biodecodificación

En este espacio encontraréis información sobre bioexistencia consciente


Deja un comentario

Algunos de los alimentos que contienen más vitamina C

La Vitamina C es un nutriente súper importante que se da en forma natural y que debemos comer más diariamente. Los alimentos con vitamina C pueden ayudar a:

  • Evitar la gripe he influenza.
  • Reconstruir tejidos, huesos y vasos sanguíneos.
  • Mejorar la habilidad del cuerpo para sintetizar el calcio y otros minerales.

De hecho hay estudios que confirman lo necesario que es la Vitamina C para motivar la función cerebral, sanar lesiones y recuperarse de las enfermedades. Al ser un poderoso antioxidante para neutralizar los radicales libres, con el tiempo una dieta pobre en Vitamina C puede causar problemas de salud. De hecho, el Institute of Medicine’s Food and Nutrition Board (Consejo de Alimentos y Nutrición del Instituto de Medicina) recomienda comer alimentos que tengan Vitamina C diariamente, porque los hombres requieren 90 mg y las mujeres 75 mg al día.

1. Fresas

Fresa

Una de las bayas más saludables y deliciosas del planeta. Las fresas contienen una cantidad extrema de Vitamina C. Las fresas no sólo son un alimento con Vitamina C, también es un alimento rico en fibra y antioxidantes que reducen el estrés oxidante y protegen el corazón del exceso de colesterol LDL. Una sola ración satisface cerca de la mitad de su ingesta diaria de Vitamina C.

2. Baya del Acerola

Baya del Acerola

¡La baya del Acerola, Malpighia punicifolia, es una fruta pequeña y roja repleta de Vitamina C! De hecho contiene cerca de 65 veces la cantidad de Vitamina C que una naranja. Una sola baya tiene todas las cantidades recomendadas de Vitamina C que usted necesita. Se recomienda comer bayas del acerola frescas y crudas, pero también puede comprarlas en polvo.

3. Frutas Cítricas

Naranjas

¡Naranjas, toronjas, limones y limas! Las frutas cítricas tienen muchísima Vitamina C. Pele una naranja mediana para que obtenga 70mg. Un vaso de jugo de naranja tiene hasta 93mg de Vitamina C, y un vaso chico de jugo de toronja tiene hasta 70 mg de Vitamina C. Considere que aunque las naranjas son el alimento más popular de los que contienen Vitamina C, no tienen la mayor cantidad de dicha vitamina.

4. Papayas

Papaya

Las papayas son otro alimento que tiene mucha Vitamina C, una ración cubre el 100% de su dosis diaria. Prepare su licuado o yogurt con esta fruta brillante que también contiene mucha Vitamina A.

5. Grosella negra

Grosella Negra

Con su color morado oscuro, es fácil deducir que esta fruta contiene mucha Vitamina C. Las grosellas tienen alrededor de 180mg por ración, al igual que bastante potasio, hierro, Vitamina B5 y fitoquímicos.

6. Kiwi

Kiwi

¡Originaria de Nueva Zelanda, podría sorprenderlo el hecho de que esta fruta pequeña y verde tiene más Vitamina C que una naranja! También tienen muchos flavonoides y tanto potasio como el plátano. Hay estudios que han demostrado que los niños que comen esta fruta rica en Vitamina C tienen un tracto respiratorio más fuerte que los niños que no comen este alimento.

7. Los Pimientos

Pimiento Amarillo

Los pimientos son otro alimento que contiene mucha Vitamina C, al igual que beta caroteno. De hecho, estos coloridos vegetales han sido estudiados debido a sus beneficios cardio-protectores para la salud, y también se ha demostrado que evitan las cataratas, la formación de coágulos y también pueden reducir la probabilidad de padecer infartos y embolias. Media taza de pimiento rojo crudo contiene más de 140 mg de Vitamina C. Todos los pimientos tienen mucha Vitamina C, pero el amarillo es el que más contiene este nutriente y el rojo ocupa el segundo lugar de la lista.

8. Guayaba

Guava

Esta fruta exótica es otro estupendo alimento que contiene Vitamina C, una guayaba ofrece más del 250 mg. Es decir, ¡más del doble de su dosis diaria! También es rica en fibra dietética, ácido fólico, potasio y manganeso, por eso las guayabas son un súper alimento que hay que agregar a la dieta. Muchos supermercados ahora importan estas frutas desde el trópico, por lo que son fáciles de conseguir.

9. Coles de Bruselas

Coles de Bruselas

No son el alimento favorito de todo el mundo, pero las coles de Bruselas tienen una estupenda reputación por contener Vitamina C. Una ración de coles de Bruselas cocinadas tiene casi 50 mg de Vitamina C. Además de ser uno de los mejores alimentos que contienen Vitamina C, las coles de Bruselas también tienen mucha Vitamina K, folato, Vitamina A, manganeso, potasio y fibra dietética. Sin embargo, pese a todos estos nutrientes es casi imposible convencer a los niños para que prueben la verdura.

10. Melones

Sandía

Muchos melones tienen Vitamina C. Sólo una taza de melón cantaloupe brinda alrededor de 67 mg de Vitamina C, además de bastante Vitamina A y potasio. Al igual, la sandía es otra excelente fuente de Vitamina C, incluso una ración cubrirá el 112% de sus requerimientos diarios.

11. Hojas Verde Oscuro

Vegetales Verdes

Las algas, los brotes de mostaza, los brotes de nabo, los berros, las acelgas y las espinacas (al igual que otras hojas verde oscuro) son estupendos alimentos ricos en Vitamina C que hay que agregar a la dieta. Dado a que ofrecen distintas cantidades de este nutriente esencial, son muy saludables para usted. Las algas son la mejor opción, pueden ofrecerle hasta 130 mg de Vitamina C en una ración. ¡Eso es el requerimiento diario de Vitamina C concentrado en una sola ración!

12. Fruta Amalaki

Fruta Amalaki

Esta fruta exótica de la India lleno de nutrientes es una de las medicinas más importantes de la farmacopedia Ayurvédica. La fruta se cosecha, se seca y se usa por sus propiedades promotoras de la salud. Contiene las fuentes más concentradas de Vitamina C, por lo que no sorprende que se le haya valorado por miles de años debido a sus propiedades que mejoran el sistema inmunológico.

13. Brócoli

Brócoli

Ya sea que lo coma crudo o cocinado, nunca puede equivocarse con el brócoli. De hecho, además de sus múltiples beneficios nutritivos y fibrosos, una ración de este arbolito verde tiene más de 90 mg de Vitamina C. El brócoli también es uno de los mejores alimentos para la desintoxicación que usted puede añadir a su dieta.

14. Coliflor

Coliflor

Aunque no es tan colorida como otros alimentos que contienen mucha Vitamina C, la coliflor tiene bastante de este nutriente esencial. Sólo una taza de coliflor le dará aproximadamente 46 mg, además de bastante Vitamina K, folato y fibra dietética.

15. Tomates

Tomates

Los tomates rojos y brillantes son otro alimento común que contiene mucha Vitamina C. Trate de usar tomates disecados con el sol porque tienen una concentración particular de este nutriente esencial. Sólo una ración de 100 gramos tiene más de 100 mg de Vitamina C. Esto equivale al 170% de nuestros requerimientos diarios.

16. Hierbas Selectas

Tomillo

Muchas hierbas frescas como el cilantro, el cebollín verde, el tomillo, la albahaca y el perejil tienen mucha Vitamina C. Compre hierbas frescas y rocíe cada comida con ellas. De hecho, una taza de albahaca fresca tiene más de 130 mg de Vitamina C. Y el tomillo ocupa el primer lugar, con 160 mg por taza.

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Porqué es saludable la cocción del pollo al ast

Risto House

Risto House

Mucha gente se pregunta por qué el pollo a l’ast que se compra los domingos es tan bueno. Supongo que no descubro nada nuevo diciendo que el secreto está en el modo de cocinarlo. En las tiendas disponen de asadores verticales donde se acomodan las hileras de pollos. Tras ellos están los fuegos, que pueden ser eléctricos o a gas. Los pollos van ensartados en espetones que giran de forma contínua para conseguir una perfecta cocción. No se les añade más que sal, pimienta y algunas hierbas, regándolos de vez en cuando con sus propios jugos de la cocción. La carne de pollo contiene poca grasa y la que tiene se concentra prácticamente en su totalidad en la piel. Al asarlo esa grasa funde depositándose en bandejas dispuestas para ello. Entonces la piel se dora tomando una tonalidad muy característica del pollo a l’ast. Por tanto, si queremos preparar un pollo a l’ast, tal y como hacen las tiendas, bastaría con lavarlo, quemar los restos de pluma que le quedaran, volver a lavarlo, untarlo con algunas hierbas provenzales y salpimentarlo. Luego al espetón y tras unas cuantas vueltas tendríamos el deseado pollo asado. Como véis nada fuera de lo común.

La cosa se complica y bastante si queremos asar el pollo en casa. Puesto que los asadores de pollos a l’ast cuestan entre 2500 y 8000 euros, y ocupan mucho espacio, doy por sentado que no disponéis de los mismos. Algunos hornos eléctricos disponen de dispositivos rustidores que permiten ensartar una varilla que gira de manera que es posible asar el pollo de un modo similar a los aparatos profesionales. Pero son una minoría. En general solo disponemos de un horno convencional, así que por mucho que nos esforcemos va a ser dificil obtener un resultado similar. Pero podemos quedarnos muy cerca.

En primer lugar vamos a analizar las características del pollo a l’ast para tratar de imitarlas. La primera más evidente es el color dorado de la piel. Para conseguirlo casi idéntico me inclino siempre por utilizar manteca de cerdo para untar el pollo. Previamente la habremos aromatizado con ajo, hierbas provenzales, sal y pimienta negra. La manteca hará que las hierbas se adhieran a la piel. Ciertamente en los asadores profesionales no se emplea ningún tipo de grasa o aceite, pero por las características de nuestros hornos domésticos nos vemos obligados a emplearlos.
El sabor tan característico del pollo se obtiene con la sal, la pimienta y sobretodo con las hierbas provenzales. Yo utilizo pimienta blanca, romero, tomillo y laurel, y con ello consigo un sabor prácticamente idéntico al de los asadores profesionales.


Deja un comentario

Beneficios de la carne de pollo

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

Beneficios para la salud

La carne de pollo es calificada como una muy buena fuente de proteínas, proporcionando 67,6% del valor diario de proteína en 4 onzas. La estructura de los seres humanos y animales se basa en proteínas.

Una muy buena fuente de proteínas

Las personas que son comedores de carne, pero están buscando maneras de reducir la cantidad de grasa en sus comidas, pueden tratar de comer pollo más. La parte noble del pollo es la pechuga de pollo, que tiene menos de la mitad de la grasa de un grado Choice recortado t-bone steak. La grasa de pollo también es menos saturada de grasa de la carne de vacuno. Sin embargo, comer pollo con la piel, duplica la cantidad de grasa y grasa saturada en la comida. Por esta razón, al pollo es mejor quitarle la piel antes de cocinarlo.

La proteína protege contra la pérdida ósea en las personas mayores

Los estudios muestran que algunos sectores de la población, especialmente los ancianos, tienen proteínas pobres. Pero la proteína puede ser importante para reducir la pérdida ósea en las personas mayores. En un estudio, los hombres de 70 a 90 años de edad y mujeres con la mayor ingesta de proteínas perdieron significativamente menos hueso durante un período de cuatro años que quienes consumen menos proteínas. La proteína animal, así como la ingesta general de proteínas, se asoció con la preservación de los huesos.

Con datos de 615 participantes en el estudio de Osteoporosis de Framingham (MA), los investigadores examinaron la relación entre la ingesta de proteínas en 1988-1989 y cambios en la densidad mineral ósea cuatro años más tarde. Representaban todos los factores conocidos que aumentan el riesgo de pérdida ósea.

Los participantes que realizaron las menores tomas de proteína diarias – equivalentes a la mitad una pechuga de pollo – habían perdido significativamente más hueso de la cadera y la columna vertebral cuatro años más tarde que aquellos con las tomas más altas – equivalentes a unos 9 onzas de filete y 1 taza de ensalada de atún. El grupo con la siguiente ingesta menor – equivalente a aproximadamente 2 tazas de queso – también perdió huesos significativamente más que el mayor grupo de ingesta de proteínas, pero sólo en la cadera.

Los nutrientes del pollo protegen contra el cáncer

El pollo es una muy buena fuente de la vitamina b que protege contra el cáncer, niacina. Componentes de ADN requieren niacina, y una deficiencia de niacina (así como otras vitaminas del complejo B) ha sido directamente relacionada con la aparición de alteraciones genética (ADN). Una porción de cuatro onzas de pollo proporciona 72.0% del valor diario de niacina.

El pollo es también una buena fuente de oligoelementos, selenio. El selenio es de fundamental importancia para la salud humana. Es un componente esencial de varias rutas metabólicas importantes, incluido el metabolismo de la hormona tiroidea, sistemas de defensa antioxidante y función inmunológica. Evidencia acumulada de estudios prospectivos, ensayos de intervención y estudios sobre modelos animales de cáncer han sugerido una fuerte correlación inversa entre la incidencia de cáncer y la ingesta de selenio.

Se han sugerido varios mecanismos para explicar las actividades de prevención del cáncer de selenio. El selenio ha demostrado que sirve para inducir la reparación del ADN y síntesis en células dañadas, para inhibir la proliferación de las células cancerosas y para inducir la apoptosis, la autodestrucción de secuencia el cuerpo que utiliza para eliminar desgastado o células anormales. Además, el selenio es incorporado en el sitio activo de muchas proteínas, incluyendo glutatión peroxidasa, que puede ser la más importante para la protección de cáncer. Uno de las enzimas de antioxidantes más potentes del cuerpo, glutatión peroxidasa se utiliza en el hígado para desintoxicar una amplia gama de moléculas potencialmente perjudiciales. Cuando los niveles de glutatión peroxidasa son demasiado bajos, estas moléculas tóxicas no son desarmadas y causan estragos en las celdas con las que entran en contacto, dañando su ADN celular y promueven el desarrollo de las células cancerosas. Cuatro onzas de pollo suministran el 40,0% del valor diario de selenio.

Proteger contra la enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo relacionado con la edad

Una investigación publicada en la edición de agosto de 2004 de la revista de neurología, Neurocirugía y psiquiatría indica que el consumo regular de alimentos ricos en niacina como la carne de pollo proporciona protección contra la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Investigadores de la salud de Chicago y el proyecto envejecimiento entrevistaron a 3,718 residentes de Chicago mayores de 65 años sobre su dieta y, a continuación, probaron sus habilidades cognitivas en los siguientes seis años. Los que obtuvieron más niacina de alimentos (22 mg por día) eran menos propensos a desarrollar la enfermedad de Alzheimer que los que consumieron menos de 70% (unos 13 mg diarios), y su tasa de deterioro cognitivo relacionado con la edad fue significativamente menor. (23 De agosto, 2004)

Vitaminas del complejo b para dar energía

El pollo no es sólo una muy buena fuente de niacina,  también es una buena fuente de vitamina B6. Esta particular combinación de vitaminas del complejo b hace que el pollo suponga una ayuda alimentaria de energía para apoyar el metabolismo en todo el cuerpo, porque estas vitaminas b participan como cofactores que ayudan a las enzimas a lo largo de las reacciones metabólicas de guía del cuerpo.

Dos de estas vitaminas b son importantes para la producción de energía. Además de sus acciones de ADN, la niacina es esencial para la conversión de las proteínas, grasas y carbohidratos del cuerpo en energía utilizable. La niacina ayuda a optimizar el Reglamento de azúcar en la sangre a través de sus acciones como un componente de un factor de tolerancia de glucosa llamado molécula, que optimiza la actividad de la insulina. La vitamina B6 es esencial para el cuerpo, interviene en el procesamiento de carbohidratos (azúcar y almidón), especialmente el desglose de glucógeno, la forma en que el azúcar se almacena en las células musculares y en menor medida en nuestro hígado. Una porción de cuatro onzas de pollo suministra 72.0% del valor diario de niacina y 32,0% la DV de vitamina B6.

Vitamina B6 para la Salud Cardiovascular

Además de su papel en el metabolismo de la energía, la vitamina B6 juega un papel fundamental como un donante de metilo en el proceso celular básico de metilación, mediante el cual grupos metilo se transfieren de una molécula a otra, resultando en la formación de una gran variedad de moléculas activas muy importantes. Cuando los niveles de B6 son insuficientes, la disponibilidad de grupos metilo también es reducida. Un resultado de la falta de grupos metilo es que moléculas que normalmente debería cambiarse rápidamente en otros tipos de moléculas no sólo no cambian, pero que se acumulan. Una molécula, homocisteína, es tan perjudicial para paredes de los vasos sanguíneos que altos niveles que constituyen un importante factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Como se señaló anteriormente, 4 onzas de pollo suministrará un tercio (32,0%) de las necesidades diarias de una persona de vitamina B6.

Cómo seleccionar y almacenar

Cuando compra pollos enteros, busque los que tienen una forma sólida y rechoncho con una mama redondeada. Si compra un pollo entero o piezas de pollo, el pollo debe sentirse flexible cuando se presiona ligeramente, y no debería tener un olor “apagado”. No comprar pollo si ya ha expirado la fecha de caducidad en la etiqueta.

El color de la piel de gallina, blanco o amarillo, no tiene ninguna influencia en su valor nutritivo. Independientemente del color, la piel debe ser opaca y no estar manchada.

Si es posible, comprar pollo ecológico o de “corral”, ya que estos métodos de cría de aves de corral son tanto más humano y producen pollos más sabrosos y mejores para su salud. Criados orgánicamente los pollos han sido alimentados con una dieta cultivada orgánicamente y sin el uso de hormonas o antibióticos. Los Pollos criados en libertad tienen acceso al exterior.

En lugar de pechugas de pollo sin piel compradas en la tienda para proporcionar a usted una carne de pollo más baja en grasa , comprar las pechugas de pollo con la piel intacta. Esperar para quitar la piel de las pechugas de pollo a después de cocinarlas.

El Pollo debe almacenarse en la sección más fría de su refrigerador. Si el embalaje de la tienda está intacto y seguro, almacenelo de esta forma ya que esto reducirá la cantidad de manejo. Sin embargo, si el envase no es seguro, y parece como si se filtran los líquidos de pollo, cámbielo antes de almacenar. Es muy importante asegurarse de que el pollo no contamine otros alimentos en el refrigerador. El Pollo crudo refrigerado puede mantenerse durante dos o tres días.

Para la congelación del pollo, eliminar su embalaje, lavarlo y, a continuación, secarlo. Utilizando cualquier papel de aluminio, ajustar las piezas de pollo cuidadosamente para que sean tan herméticas como sea posible. El Pollo congelado bien ajustado puede mantenerse por un año.


Deja un comentario

Beneficios de la carne del Pollo

Risto House

Risto House

Risto House

Risto House

Es una de las más recomendadas para incorporar proteínas y nutrientes con un bajo contenido de grasa (si se consume sin piel). Ideal para preparar comidas bien completas para toda la familia. La licenciada Eleonora Puentes explica sus ventajas y cómo podemos incluirla en la dieta diaria, con la riqueza que nos aportan los vegetales, las semillas, las salsas saludables y las hierbas aromáticas.

BENEFICIOS

  • Tiene una importante cantidad de proteínas de alto valor biológico (buena calidad) igual a la carne vacuna.
  • Vitaminas: aporta del complejo B, que protegen al sistema nervioso, e intervienen en el metabolismo que provee la energía al cuerpo para su normal funcionamiento, etc.
  • Minerales: posee hierro, que interviene en la formación de los glóbulos rojos y el transporte de oxígeno;  fósforo, que forma los huesos y potasio, que es esencial para la contracción muscular y el funcionamiento del corazón. También aporta zinc, que mejora el sistema inmunitario, presente especialmente en sus partes más oscuras.
  • Es bajo en colesterol, excepto si se lo come con piel, que tiene muy alto contenido de grasas y de colesterol, al igual que sus interiores.

DIFERENTES PARTES DEL POLLO

PECHUGA: sin piel: es la parte que contiene menos   grasa y  colesterol.

• Calorías: Media pechuga pesa: 150 g (Una suprema o escalopa chica de pechuga (100 g) aporta 92 calorías)

MUSLO: Tiene menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa. Pesa entre 200 a 250 g. Lo comestible (carne sin hueso) pesa 120 a 150 g.

• Calorías: Sin piel aporta 128 a 160 calorías y con piel 185 a 215 calorías.

PATA: Al igual que el muslo tienen menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa. Pesa 100 a 110 g. Lo comestible (carne sin hueso) pesa 60 a 65 g.

• Calorías: Sin piel aporta 66 a 70 calorías y  con piel 120 a 125 calorías.

ALA: pesa 100 g. Lo comestible (carne sin hueso) pesa 40 g.

• Calorías: Sin piel aporta 56 calorías y con piel 111 calorías.

VÍSCERAS: contienen cinco veces más cantidad de  grasa que el pollo. Aunque las vísceras tienen importantes cantidades de colesterol, poseen un gran aporte mineral y vitamínico.

HÍGADO: tiene nueve veces más contenido en colesterol que la pechuga, pero mucho más hierro.

CONSEJOS DE LA NUTRICIONISTA

Lic Eleonora Puentes, nutricionista

    • El pollo es de fácil digestión y es bien tolerado por quienes sufren trastornos digestivos ya que su tejido conectivo es mas fácil de desintegrar y digerir que  la carne vacuna.
    • Los pollos industriales contienen más hormonas (estrógenos) con el fin de acelerar el aumento de peso de estos animales. Su carne es de sabor más suave y de color más pálido que la de los pollos de granja o rurales. Las hormonas son perjudiciales para el organismo y pueden provocar cáncer de mama,  pubertad precoz, etc.
    • La  alternativa es buscar pollos industrializados pero de menor tamaño  (2 kilos o inferior)  para que no hallan recibido muchas hormonas y consumirlos solo una a dos  veces por semana.
    • En cambio, los pollos de granja o de campo, los ecológicos y los orgánicos son criados en espacios más amplios como los gallineros siendo alimentados con granos, por lo que son más musculosos y menos grasos, resultando su carne más firme y sabrosa. En lo posible, elegir estos pollos, que  deben tener el sello del productor.
    • Al elegir un pollo, comprobar que la piel sea lisa y tersa, que no esté pegajosa y que no presente manchas. Los reflejos verdosos o violetas, o el extremo de las alas oscurecidas son señales de que el pollo no es fresco.
    • Tener en cuenta que el pollo sin eviscerar (con vísceras) solo se mantiene 24 hs en el refrigerador , los eviscerados (sin vísceras) 2 días, el pollo cocido 3 o 4 días y en el freezer de 6 a 8 meses.
      Recuerde: una vez eviscerado y antes de cocinarlo, lavarlo bien por dentro y fuera.

LAS PREPARACIONES LIGHT

  • La pechuga de pollo a la plancha es un plato fundamental para hacer una dieta, ya que tiene pocas calorías. Al cocinarla es más seca debido a su menor contenido en grasa. Es apta para la elaboración de supremas y es aconsejable cocinarlas al horno y no fritas.
  • La pata y muslo es una carne más sabrosa y jugosa, se puede elaborar al horno, parrilla, plancha o prepararlas en milanesa o escalopa,  que se recomienda también cocinar al horno y  no  por fritura.
  • La carcasa y las alas del pollo se pueden congelar y utilizar en otra ocasión para hacer caldos y sopas.
  • Es muy importante que la carne esté bien cocida, de forma que se asegure la destrucción de la salmonella, bacteria causante de la salmonelosis que ocasiona un grave cuadro de deshidratación por vómitos y diarreas.
  • En general, los ejemplares más jóvenes resultan muy apropiados para ser cocinados al horno, mientras que los de mayor edad precisan cocciones prolongadas como guisos y estofados, para conseguir ablandar su carne.
  • Tener en cuenta que el método empleado influye en la cantidad de grasa final y por tanto de calorías. Muchas veces las partes más magras (pechugas) se suelen cocinar con una salsa de crema o acompañarlas con mayonesa o las supremas se hacen fritas: esto aumenta mucho las calorías de la preparación final.
  • En cuanto a las formas de cocción, las más sanas son a la parrilla, plancha, horno o por hervido.
  • Atención: No consumir la piel ya que contiene hormonas y pesticidas que quedan adheridas en ésta.
  • Fuente :Buena Salud


Deja un comentario

Diez beneficios del vino tinto que probablemente desconocías

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

A lo largo de los últimos años, numerosos estudios científicos han probado los beneficios de consumir regularmente cierto tipo de alimentos, capaces de hacernos adelgazar, ayudar al corazón a mantenerse sano o reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, muy pocos productos acumulan tantas cualidades positivas como el vino tinto.

.-Aliado contra la grasa: El consumo de vino tinto activa la función de un gen que impide la formación de nuevas células de grasa y ayuda a movilizar las existentes, según un estudio realizado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Aunque contiene siete calorías por gramo, en dosis moderadas, contribuye a reducir la obesidad y el sobrepeso al envejecer.

2.-Combate las bacteria bucales: Investigadores italianos han confirmado que la costumbre de tratar las infecciones de las encías con vino tiene un fundamento científico. Al parecer, algunos compuestos presentes en esta bebida frenan el crecimiento bucal de los estreptococos y bacterias vinculadas a las caries, además del de otros asociados a la gingivitis y dolores de garganta.

3.-Mejora de la función cognitiva: Alrededor de 70 estudios demuestran que el consumo moderado de vino mejora el funcionamiento del cerebro y, en pequeñas cantidades, previene la demencia. Los científicos creen que se debe a que la elevada presencia de antioxidantes en su composición reduce la inflamación, impiden que las arterias se endurezcan e inhiben la coagulación, lo que mejoraría el riego sanguíneo.

4.-Complemento placentero: Al degustarlo con moderación se liberan endorfinas en dos áreas del cerebro, aumentando la sensación de placer, de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de California. Además, si la luz ambiental es roja o azul el placer y el sabor del vino son mucho más intensos que cuando esta posee tonalidades verdes o blancas.

5.-Ejercicio embotellado: Una investigación publicada en The FASEB Journal, sugiere que el resveratrol de la uva disminuye las consecuencias negativas de la vida sedentaria.

6.-Limpiador de paladar: Tomado durante la comida, el vino ayuda a percibir mejor los sabores que cuando esta se acompaña con agua. Esto se debe a sus propiedades astringentes, que evitan la excesiva sensación de grasa causada por alimentos como las carnes rojas y permiten degustar mejor la comida.

7.-Reduce riesgo de cáncer: El vino tinto ayuda a reducir el riego de cáncer de pulmón en hombres, sobre todo si son fumadores. Además bloquea el crecimiento de las células responsables del cáncer de mama. Estas propiedades podrían deberse a que uno de sus componentes, el resveratrol, frena los efectos del estrógeno, la hormona femenina por excelencia.

8.-Aliado del corazón: Una copa al día en el caso de las mujeres o dos en el de los hombres, contribuyen a aumentar los niveles de colesterol bueno en la sangre y previenen las complicaciones cardiovasculares.

9.-Cuida la próstata: Un estudio asegura que consumir siete vasos de vino tinto semanales después de cumplir los 40 años de edad, reduce en más de la mitad los diagnósticos de cáncer de próstata.

10.-Hábitos saludables: Un estudio publicado en el British Medical Journal revela que los aficionados a la degustación del vino suelen comprar alimentos más sanos y tener una dieta más equilibrada que los consumidores habituales de cerveza. Según este informe, los enófilos consumen más aceitunas, frutas, verduras, quesos bajos en grasa, leche y carnes saludables.


Deja un comentario

Especias que ayudan a perder peso

Salud y bienestar

Salud y bienestar


Deja un comentario

Pescados crudos y cocidos igual de beneficiosos para la salud!!!!

 

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

El pescado es un alimento muy interesante desde el punto de vista nutricional. Es una fuente de proteínas, baja en grasas saturadas y con alto contenido de ácidos grasos omega 3, que protegen la salud del corazón. Es imprescindible en una alimentación equilibrada (tipo dieta mediterránea) y especialmente recomendado para controlar el peso. Además, el pescado aporta aminoácidos esenciales, vitaminas hidrosolubles, minerales (selenio, yodo) y oligoelementos.

Proteínas de calidad

Las proteínas del pescado, al contrario de lo que muchas personas creen, son de un valor biológico alto, prácticamente igual que al de las carnes rojas, pero sin grasas saturadas.

La carne del pescado –sobretodo la del pescado blanco- es suave, tierna y de fácil digestión debido a su contenido bajo en tejido conjuntivo. Su colágeno es menos rígido que el de la carne y más sensible al cocinarla, por lo que puedes preparar deliciosas recetas con pescado.

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar.

Omega 3, la grasa cardiosaludable del pescado

La cantidad de grasa en estos alimentos es muy variable. Depende de la especie de pescado y de otros factores como el período del año o la edad del pescado (los ejemplares de más edad son más ricos en grasa). Pero una de las cualidades que hacen del pescado un alimento perfecto para la salud del corazón, se debe precisamente a su contenido en ácidos grasos omega 3.

Estudios epidemiológicos en los años 70, ya señalaban la baja incidencia de enfermedades cardiovasculares en la población esquimal, en la que el consumo de pescado era muy elevado. Las investigaciones más recientes revelan las propiedades protectoras de dos clases de grasas poliinsaturadas de la serie omega 3: el ácido eicosapentaenoico (EPA), y el ácido docosahexaenoico (DHA).

Los ácidos grasos omega 3 son muy beneficiosos para el corazónporque:

Por todas estas razones, la Asociación Americana del Corazón (AHA) aconseja consumir pescado, en especial pescados grasos –también denominados pescados azules-, por lo menos dos veces por semana.

La caballa, la trucha de lago, el arenque, las sardinas, la albacora (o atún blanco) y el salmón son pescados grasos. Estos pescados son ricos en ácidos grasos omega 3.

Otros beneficios del pescado

Las propiedades beneficiosas del pescados también favorecen la salud del sistema nervioso y del sistema inmunitario. Y protegen de algunos tipos de cáncer (se ha demostrado una limitada evidencia en la reducción del cáncer de colon y no hay evidencia científica que reduzca el riesgo de demencia).

Además el pescado es rico en sales minerales como yodo, selenio, fósforo, potasio, calcio, hierro y magnesio. También es una buena fuente de vitaminas, en especial los pescados grasos, que contienen vitaminas A y D, y algunas del grupo B.

El pescado congelado tiene un valor nutritivo muy parecido al pescado fresco siempre que la congelación, conservación y descongelación se hayan hecho de forma correcta.

¿Y el aceite de pescado en cápsulas?

Algunos estudios clínicos y epidemiológicos muestran que los suplementos de aceite de pescado también disminuyen el colesterol y los niveles de triglicéridos, además de otros beneficios.

La Asociación Americana del Corazón considera que es preferible aumentar el consumo de grasas omega 3 a través de la dieta, pero en el caso de personas con enfermedad coronaria contempla la posibilidad de suplementar la ingesta con cápsulas de omega 3.

Aunque hay que tener cuidado, porque altas dosis de aceite de pescado (más de 3 gramos de omega 3 al día procedentes de cápsulas) pueden causar problemas de salud (hemorragia interna o un ataque cerebral), por lo que es aconsejable que siempre consultes con tu médico sobre la dosis adecuada que puedes tomar.

No recomendado en algunos casos

Uno de los riesgos de consumir pescado es la alergia alimentaria al pescado que afecta a algunas personas. Los alérgicos al pescado suelen tener alergia a la mayoría de las especies. Asimismo, las personas con gota o ácido úrico deben evitar los pescados grasos como las anchoas, las sardinas y los arenques, ya que contienen purinas.

El mercurio en el pescado

Hace años que se sabe que casi todos los pescados y mariscos contienen algunos rastros de mercurio. Aunque en general no es peligroso para los adultos, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, siglas en inglés) aconsejan que las mujeres en edad fértil, las mujeres embarazadas, las madres lactantes y los niños pequeños eviten comer algunos tipos de pescado (carne de tiburón, pez espada, caballa, o lofolátilo) para evitar riesgos.


1 comentario

¿Sabías que los seres humanos transmitimos químicamente nuestras emociones?

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Según un estudio, los seres humanos transmitimos químicamente nuestras emociones y el olfato ocupa un rol central a la hora de demostrar lo que sentimos. De Pinocho al siglo XXI, la nariz en primer plano.

El olfato es uno de los sentidos que menos utilizamos. O, por lo menos, uno de los que menos creemos que utilizamos. De las feromonas a la hora de enamorar a los mitos y leyendas urbanas que sostienen que el terror “se huele”, bastante se ha dicho sobre el rol de la nariz en nuestra vida pero poco se sabía ciertamente. Hasta ahora.

Un estudio realizado por la universidad holandesa de Utrecht, que fue publicado en el journal Psychological Science, confirma que transmitimos nuestras emociones a través de procesos químicos. Este descubrimiento es sumamente importante ya que corre del primer puesto al lenguaje y a los gestos como únicos comunicadores de lo que sentimos.

Entonces, la pregunta es inevitable: ¿se puede oler el miedo? ¿Y el amor? La respuesta es “sí”, existen señales químicas que hacen que nos sincronicemos emocionalmente sin ser conscientes de ello y más allá del perfume que usemos.

¿Cómo se realizó el estudio?

El investigador Gün Semin –junto a un grupo de colegas- recolectó sudor generado por dos conjuntos de hombres: unos estaban viendo una película de terror y otros un film que les provocaba asco y desagrado. Como condición, los días previos los participantes no tenían permitido fumar, ni practicar ejercicio físico excesivo ni consumir alimentos olorosos o alcohol. Además, sólo pudieron emplear productos de higiene personal sin fragancia.

Una vez tomadas las muestras, se expuso a un grupo de mujeres al sudor recogido mientras que se registraban sus expresiones faciales y sus movimientos oculares.

De acuerdo a lo que habían pronosticado los científicos, las que estuvieron expuestas a la “transpiración de miedo” adoptaron expresiones características del temor y abrieron exageradamente los ojos y las fosas nasales.  Por otro lado, las mujeres que olieron la “transpiración del asco” mostraron gestos de desagrado, bajaron sus cejas, fruncieron el ceño y arrugaron la nariz. Lo más interesante de este resultado es que ninguna de las mujeres participantes sabía de esos efectos ni lo podía relacionar con el olor percibido.

Gentileza de Sabias que


Deja un comentario

30 alimentos que aumentan la líbido

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

Nuez de Brasil

Un estudio de la Universidad de Padua (Italia) asoció lasdietas bajas en selenio con la esterilidad masculina. El selenio impide la oxidación (el daño) de los espermatozoides, lo que aumenta tus posibilidades de tener soldaditos sanos.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Cacao
La feniletilamina del chocolate puede provocar euforia mediante la liberación de dopamina, el compuesto químico que brota del cerebro cuando tienes un orgasmo. El calcio de la leche favorece la transmisión nerviosa, lo que te hará más sensible al tacto.

saludybienestar (4)

Arroz integral
Este cereal contiene gran cantidad de vitamina B que potencia la energía. Y es que sin dicha vitamina no hay libido que valga. También es una rica fuente de magnesio, esencial para la contracción muscular, lo cual es crucial para hacer jugadas de campeonato.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Ostras
Si este molusco es famoso por sus cualidades afrodisiacas es por algo: contiene muchísimo zinc, un componente vital en la producción de testosterona. También contienen ácido aspártico y aspartato, compuestos efectivos a la hora de liberar hormonas sexuales como la testosterona y el estrógeno. Pon a enfriar el cava y empezad a sorber.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Pollo
Mantener un nivel elevado de testosterona es importante para todos los aspectos de la salud sexual, desde la producción de esperma hasta evitar la impotencia y regular el deseo y la libido. La producción de testosterona depende en gran medida del zinc y de la vitamina B6, ambas en abundancia en la carne de pollo.

Miel
Para ponerse a tono, las parejas de la antigua Persia bebían aguamiel cada día durante el primer mes después de casarse (el mes de la miel, o como lo conocemos nosotros, la  «luna de miel» ). Es rica en vitaminas B, necesarias para fabricar testosterona y su fructosa te hace más resistente y libera de manera constante la energía. Darse la vuelta y quedarse dormido no será una opción.

Sandía
Científicos de Texas (EE.UU.) han demostrado que comer sandía puede tener efectos similares a los de la píldora azul milagrosa. Esto se debe a la citrulina y a la arginina, que disparan la producción de óxido nítrico, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos del organismo. Y lo mejor es que para la sandía no hace falta receta.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Helado de vainilla
Si la vainilla se usa en todo, desde postres hasta ambientadores, será por algo. Según la Fundación de Investigación y Tratamiento del Olfato y el Gusto de Chicago (EE.UU.), la vainilla puede aumentar el flujo sanguíneo al pene.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Jengibre
Según un estudio publicado en la revista «Phytomedicine», las ratas machos a las que les dieron jengibre experimentaron un aumento de peso testicular. Se cree que el jengibre podría tener un efecto similar de «hinchazón» en los niveles de testosterona humana.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Semillas de calabaza
Tienen una gran cantidad de zinc, un nutriente clave para la sexualidad y la fertilidad. Un estudio holandés ha revelado que los suplementos de ácido fólico y zinc aumentan el número de espermatozoides en un 74% en los hombres con problemas de fertilidad.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Palomitas de maíz
Este clásico del cine tiene los niveles más elevados de arginina vegetal, que es el principal componente del esperma. Numerosos estudios han demostrado la importancia de la arginina para el conteo espermático, la calidad y la movilidad. Así que prepara una buena ración y dale al play.

Chile
Todos sabemos que la comida picante acelera el corazón. La capsaicina, el compuesto que hace que el chile pique, también dispara la liberación cerebral de endorfinas, que te hacen sentir genial. Los chiles también mejoran el sistema nervioso, lo que favorece la excitación. Lo mejor para tener una relación muy «picante».

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Plátano
El plátano contiene un alcaloide llamado bufotenina, que mejora el estado de ánimo, la confianza y elimpulso sexual. Pruébalos al horno, te sorprenderán.

Arándano
Según la universidad de Texas (EE.UU.), cantidades insuficientes de vitamina C pueden causar que las células del esperma pierdan la movilidad. Los arándanos están cargados de vitamina C para que tus espermatozoides naden como Michael Phelps.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Almendra
Estos frutos secos están repletos de grasas esenciales que regulan las prostaglandinas, vitales para la producción de hormonas sexuales. También contienen vitamina E, que ayuda a fabricar un esperma más potente gracias a sus antioxidantes.

Chocolate negro
Científicos del Hospital Universitario de Colonia (Alemania) han demostrado que el chocolate negro reduce la hipertensión, lo que podría ayudar a los hombres que padezcan impotencia. Losflavonoides del cacao ayudan a producir óxido nítrico, un compuesto químico que ayuda a relajar losmúsculos vasculares del pene y mejora el flujo sanguíneo y por tanto la erección. Cuanto más oscuro sea el chocolate, mejor.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Solomillo de ternera
Un estudio publicado en «The Journal of Fertility and Sterility» reveló que el solomillo, que contiene gran cantidad de L-carnitina, mejoraba significativamente la calidad del esperma en un grupo de hombres con problemas de fertilidad. Parece que cuanto más elevado sea el nivel de L-carnitina, mejor será el conteo y la movilidad de los espermatozoides. Ahora levántate y ve a conseguir algo de carne.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

 

Gambas
Estos animalitos marinos contienen grandes cantidades de zinc, lo que mejora la libido y la producción de esperma. También tienen calcio y magnesio, necesarios para la contracción muscular que ayuda a regular el impulso sexual, el conteo de espermatozoides y la fertilidad. Y no acaba ahí la cosa: contienen un océano de fenilalanina, un aminoácido que ayuda a regular el estado de ánimo y a mejorar el apetito sexual.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Pepino
Dejando a un lado los chistes sobre esta cucurbitácea, un estudio de la Fundación de Investigación y Tratamiento del Olfato y el Gusto de Chicago (EE.UU.) descubrió que uno de los aromas que más despiertan la excitación en las mujeres es, lo creas o no, el pepino. Haz un aperitivo sabroso combinando pepino picado, hojas de menta y yogur.

Granada
Según «The International Journal of Impotence Research», el zumo de granada ayuda a combatir la disfunción eréctil. Los científicos creen que esto se debe a los potentes antioxidantes del zumo de granada, lo que impide que esos odiosos radicales libres interrumpan la función circulatoria. Así que tómate un vaso si quieres subirte la moral.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Semillas de sésamo
El tamaño de estas semillitas no hace justicia a su hercúlea fuerza nutritiva. En la antigüedad, las novias griegas recibían pasteles de sésamo como símbolo de algo fructífero (lo que puede interpretarse ampliamente como «suerte en la cama»). Contiene gran cantidad de selenio y zinc y es rico en calcio, magnesio, vitamina E y grasas esenciales, todos ellos nutrientes que vienen muy bien para la libido.

Espárragos
Los espárragos son ricos en potasio y calcio, lo que ayuda a la producción hormonal y eleva los niveles de energía. También son ricos en vitamina E, lo que mejora el flujo sanguíneo a los genitales.

Nata
No, no es una errata. Con moderación, la nata es una gran fuente de calcio, necesario para mejorar la contracción muscular asociada con la erección. También es una buena fuente de arginina, que se encuentra en niveles elevados en el esperma. Además, es un placer supremo, lo que añadirá diversión al asunto.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Cacahuete
Este fruto seco te ayuda a mantener el sistema vascular saludable, lo que garantiza un flujo sanguíneo adecuado a la sala de los trofeos. Los cacahuetes son ricos en ácidos grasos Omega-3, que reducen el colesterol que bloquea las arterias y por tanto disminuyen el riesgo de padecer del corazón.

Espinaca
Si la comes cruda, esta versátil verdura es una de las pocas que contienen la coenzima Q10. Un estudio de «The Journal of Fertility and Sterility» descubrió que la coenzima Q10 puede ayudar a mejorar el movimiento del esperma, lo que son buenas noticias para los que necesiten una ayuda como la que las espinacas daban a Popeye. Las espinacas también contienen gran cantidad de hierro, que combaten la infertilidad, según un estudio de la Universidad de Harvard (EE.UU.).

Ajo
Este «matabesos» contiene un potente ingrediente llamado alicina, que aumenta el flujo sanguíneo yla libido. Pero no te olvides de llevarte caramelos para el aliento o te mandarán a casa antes de tiempo.

Trufa
Las cualidades afrodisiacas de la trufa se deben a su aroma intenso, una sustancia llamada alfa-androstetenol, que imita el olor de las feromonas. Estas son las hormonas que disparan la atracción física. Sírvelo gratinado sobre huevos revueltos para desayunar en la cama, pero prepárate para no salir de ella hasta la hora de comer.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Tomate
Conocido como la «manzana del amor», la reputación del tomate se basa desde hace tiempo en su color y su tacto. Pero su elevado contenido en betacaroteno, que tu organismo transforma en vitamina A, lo hace vital para mantener una buena salud sexual. La vitamina A también ejerce un papel relevante en la producción de testosterona.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Atún
Este pez es rico en vitamina B3 y es el efecto de dilatación sanguínea de esta vitamina lo que mejorará tu vida sexual. Quizá tengas orgasmos mejorados, un aumento en la sensación del tacto y erecciones más potentes. Así que asegúrate de que esté en el menú en esa importantísima tercera cita.

Apio
Los romanos ya lo usaban como afrodisíaco. Contiene gran cantidad de las feromonas llamadasandrostenona y androstenol, que se cree que atraen a las mujeres. Además, mascar apio limpia los dientes, una gran ayuda cuando las feromónas empiecen a hacer su trabajo.

Salud y bienestar

Salud y bienestar


Deja un comentario

Comer carne tiene beneficios

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Salud y bienestar

¿Sabías que el consumo regular de carne roja contiene un sinfín de beneficios?

Además de su excelente sabor, la carne roja es un alimento perfecto para añadir muchos de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para gozar de una buena salud. Te invitamos a descubrir todas sus propiedades.

Proteínas de alta calidad. La carne roja es una fuente de proteínas de alta calidad, materia prima necesaria para el crecimiento y la regeneración de los tejidos del cuerpo. Además son  aminoácidos  esenciales para la estimulación de las defensas y la protección de nuestro sistema inmunológico de agentes externos.

Hierro de fácil absorción. El alto contenido en hierro, mucho más fácil de absorber que el de las plantas, convierte a la carne roja en el alimento perfecto para aquellas personas con anemia o episodios con bajos niveles de hierro.

Concentración de minerales. El hierro no es el único mineral que te aportará el consumo de carne roja porque también contienezinc, fósforo, magnesio y selenio. Complementos que favorecen el correcto crecimiento y funcionamiento de tus células.

Grandes concentraciones de vitamina B. Otras de las grandes propiedades de la carne roja para nuestra salud son sus elevadas concentraciones de vitamina B12, fundamentales para el mantenimiento del sistema nervioso central y de la formación de los glóbulos rojos.

Por lo tanto, una alimentación equilibrada en la que la esté presente la carne roja  se convierte en garantía de buena salud. Una manera sana y sabrosa de incorporar estos nutrientes, vitaminas y minerales sin tener que recurrir a complementos alimenticios. ¿No te parece?

Además otra de las ventajas de la carne roja es que es muy versátil y la puedes preparar ¡de muchísimas maneras!: a la plancha, a la parrilla, con verduras, al horno, en salsa… ¡o como se te ocurra! ¿Ya has pensado cómo la vas a cocinar hoy?