
Salud y Bienestar
Los Investigadores han descubierto que la mora azul contiene muchas propiedades que ayudan a mejorar la salud incluyendo alto contenido de antioxidantes. Un estudio conducido por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos determino que la MoraAzul tiene el nivel de antioxidante más alto por porción al ser comparada con 24 variedades de frutas, 23 vegetales, 16 hierbas y especies, 10 diferentes tipos de nueces y 4 de frutas secas.
Gracias a la inclemencia del clima en Alaska, La Mora Azul Silvestre de este lugar tiene aun mayor valor nutricional que la Mora Azul común. De hecho existen estudios que prueban que la Mora Azul Silvestre proveniente de Alaska tiene un nivel de hasta diez veces mayor de antioxidantes que la Mora Azul común.
SALUD COGNITIVA
“Cuando se habla de proteger el cerebro, no hay nada que iguale a la Mora Azul. Pueden llamar a la Mora azul “La baya del Cerebro”.
-Dr. James Joseph, Ph D,
Cientifico Lider en el Laboratorio de Neurociencia del Centro de Investigación
USDA sobre envejecimiento de la Universidad de Tufts.
La investigación sobre animales y el efecto que la Mora Azul tiene en ellos que llevo a cabo el Dr. James Joseph demostró que su consumo diario en modestas cantidades, frena en forma dramática discapacidades de la memoria y coordinación motriz que normalmente afectan al cuerpo con el paso del tiempo. Datos arrojados por una investigación conducida por el La publicación de Neurobiología acerca del proceso de envejecimiento, mostró que los antioxidantes encontrados en la Mora azul pueden dar un revés a síntomas de declinamiento neuronal, cognitivo y motriz. Los investigadores entonces llegaron a la conjetura de que al cuerpo ser suplementado con Mora Azul, también se puede dar marcha atrás a la disminución de la función cerebral, la cual es un síntoma que caracteriza a afecciones como Esclerosis Lateral Amiotrófica(ELA), Alzheimer y Parkinson.
Otro estudio de la misma publicación, encontró que una dieta suplementada con Mora Azulmejora la memoria espacial en animales de laboratorio. Después, al ser estudiados in vitro, los cerebros de dichos animales mostraron cambios estructurales asociados con una mejora en su capacidad de aprendizaje.
REDUCCIÓN DE GRASA ABDOMINAL
Un estudio hecho por El centro Cardiovascular de la Universidad de Michigan sugirió que el consumo de Mora Azul puede ayudar a disminuir la grasa abdominal del cuerpo. El estudio mostró el potencial de La Mora Azul para reducir los factores de riesgo de enfermedadescardiovasculares y síndromes del metabolismo. Se piensa que este efecto se debe al alto nivel de fitoquimicos (que son también antioxidantes) que la Mora azul contiene.
El Doctor Steven Bolling, de la Universidad de Michigan y cabeza del Laboratorio de Protección Cardíaca dijo: “El beneficio de comer fruta y verduras ha sido bien investigado y comprobado, pero nuestras conclusiones con respecto a La Mora Azul muestran, que contiene químicos existentes en la naturaleza como la antocianina la cual es una promesa para la mejora de enfermedades del corazón.”
BENEFICIO PARA ATLETAS
De acuerdo con hallazgos publicados en la Investigación de Nutrición Molecular y de Alimentos, La Mora azul la cual contiene poli fenoles puede contrarrestar el efecto de estrés oxidativo causado por el ritmo excesivo de ejercicio al que están sometidos los Atletas. . En resumen, La Mora azul puede prevenir condiciones crónicas degenerativas que son comunes entre los atletas y que son causadas por los agentes libres producidos por el ejercicio excesivo. Al ser el antioxidante mas potente de la naturaleza, La Mora azul es de gran beneficio para los atletas.
SALUD DEL CORAZÓN
Un estudio publicado en la Revista de Alimentos Medicinales mostró que La Mora Azulpueden ayudar a prevenir enfermedades del corazón y apoplejía. Otro estudio dado a conocer por la Publicación de Agricultura y Química de Alimentos mostró que La Mora azuldisminuye los niveles de colesterol, lo que a su vez contribuye a una buena salud cardiovascular.
Estudios sobre La Mora Azul:
Agricultural Research Magazine. U.S. Department of Agriculture: Agricultural Research Service. Nutrition and Brain Function: Food for the Aging Mind. Aug. 2007. (http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/aug07/aging0807.htm).
Andres-Lacueva C, Shukitt-Hale B, Galli RL, et al. Anthocyanins I aged blueberry-fed rats are found centrally and may enhance memory. Nutr Neurosci. 2005 Apr;8(2):111-20.
Faria A, Oliveira J, Neves P, et al. Antioxidant properties of prepared blueberry (Vaccinium myrtillus) extracts. J Agric Food Chem. 2005 Aug 24;53(17):6896-902.
Journal of Agricultural and Food Chemistry, 2004 Jun 16;52(12):4026-37
Journal of Agricultural and Food Chemistry, 2005 May 4;53(9):3403-7 Journal of Agricultural and Food Chemistry, 52:4026-4037, 2004 Kay CD, Holub BJ. The effect of wild blueberry (Vaccinium angustifolium) consumption on postprandial serum antioxidant status in human subjects. BR J Nutr. 2002 Oct;88(4):389-98.
Lau, et al., “The beneficial effects of fruit polyphenols on brain aging.” Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Center on Aging at Tufts University. Neurobiology of Aging. 26S (2005) S128–S132. (http://ddr.nal.usda.gov/dspace/bitstream/10113/22215/1/IND44142606.pdf).
Underwood A. So berry good for you; rediscovering the health benefits of berries. Newsweek. June 17, 2002.
Daniells, Stephen. Blueberry powder may slow breast tumor growth: Mouse data. Nutra ingredients-usa.com. Sept 20, 2011.