Consultora en Biodecodificación

En este espacio encontraréis información sobre bioexistencia consciente


Deja un comentario

30 alimentos que aumentan la líbido

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

Nuez de Brasil

Un estudio de la Universidad de Padua (Italia) asoció lasdietas bajas en selenio con la esterilidad masculina. El selenio impide la oxidación (el daño) de los espermatozoides, lo que aumenta tus posibilidades de tener soldaditos sanos.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Cacao
La feniletilamina del chocolate puede provocar euforia mediante la liberación de dopamina, el compuesto químico que brota del cerebro cuando tienes un orgasmo. El calcio de la leche favorece la transmisión nerviosa, lo que te hará más sensible al tacto.

saludybienestar (4)

Arroz integral
Este cereal contiene gran cantidad de vitamina B que potencia la energía. Y es que sin dicha vitamina no hay libido que valga. También es una rica fuente de magnesio, esencial para la contracción muscular, lo cual es crucial para hacer jugadas de campeonato.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Ostras
Si este molusco es famoso por sus cualidades afrodisiacas es por algo: contiene muchísimo zinc, un componente vital en la producción de testosterona. También contienen ácido aspártico y aspartato, compuestos efectivos a la hora de liberar hormonas sexuales como la testosterona y el estrógeno. Pon a enfriar el cava y empezad a sorber.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Pollo
Mantener un nivel elevado de testosterona es importante para todos los aspectos de la salud sexual, desde la producción de esperma hasta evitar la impotencia y regular el deseo y la libido. La producción de testosterona depende en gran medida del zinc y de la vitamina B6, ambas en abundancia en la carne de pollo.

Miel
Para ponerse a tono, las parejas de la antigua Persia bebían aguamiel cada día durante el primer mes después de casarse (el mes de la miel, o como lo conocemos nosotros, la  «luna de miel» ). Es rica en vitaminas B, necesarias para fabricar testosterona y su fructosa te hace más resistente y libera de manera constante la energía. Darse la vuelta y quedarse dormido no será una opción.

Sandía
Científicos de Texas (EE.UU.) han demostrado que comer sandía puede tener efectos similares a los de la píldora azul milagrosa. Esto se debe a la citrulina y a la arginina, que disparan la producción de óxido nítrico, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos del organismo. Y lo mejor es que para la sandía no hace falta receta.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Helado de vainilla
Si la vainilla se usa en todo, desde postres hasta ambientadores, será por algo. Según la Fundación de Investigación y Tratamiento del Olfato y el Gusto de Chicago (EE.UU.), la vainilla puede aumentar el flujo sanguíneo al pene.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Jengibre
Según un estudio publicado en la revista «Phytomedicine», las ratas machos a las que les dieron jengibre experimentaron un aumento de peso testicular. Se cree que el jengibre podría tener un efecto similar de «hinchazón» en los niveles de testosterona humana.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Semillas de calabaza
Tienen una gran cantidad de zinc, un nutriente clave para la sexualidad y la fertilidad. Un estudio holandés ha revelado que los suplementos de ácido fólico y zinc aumentan el número de espermatozoides en un 74% en los hombres con problemas de fertilidad.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Palomitas de maíz
Este clásico del cine tiene los niveles más elevados de arginina vegetal, que es el principal componente del esperma. Numerosos estudios han demostrado la importancia de la arginina para el conteo espermático, la calidad y la movilidad. Así que prepara una buena ración y dale al play.

Chile
Todos sabemos que la comida picante acelera el corazón. La capsaicina, el compuesto que hace que el chile pique, también dispara la liberación cerebral de endorfinas, que te hacen sentir genial. Los chiles también mejoran el sistema nervioso, lo que favorece la excitación. Lo mejor para tener una relación muy «picante».

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Plátano
El plátano contiene un alcaloide llamado bufotenina, que mejora el estado de ánimo, la confianza y elimpulso sexual. Pruébalos al horno, te sorprenderán.

Arándano
Según la universidad de Texas (EE.UU.), cantidades insuficientes de vitamina C pueden causar que las células del esperma pierdan la movilidad. Los arándanos están cargados de vitamina C para que tus espermatozoides naden como Michael Phelps.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Almendra
Estos frutos secos están repletos de grasas esenciales que regulan las prostaglandinas, vitales para la producción de hormonas sexuales. También contienen vitamina E, que ayuda a fabricar un esperma más potente gracias a sus antioxidantes.

Chocolate negro
Científicos del Hospital Universitario de Colonia (Alemania) han demostrado que el chocolate negro reduce la hipertensión, lo que podría ayudar a los hombres que padezcan impotencia. Losflavonoides del cacao ayudan a producir óxido nítrico, un compuesto químico que ayuda a relajar losmúsculos vasculares del pene y mejora el flujo sanguíneo y por tanto la erección. Cuanto más oscuro sea el chocolate, mejor.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Solomillo de ternera
Un estudio publicado en «The Journal of Fertility and Sterility» reveló que el solomillo, que contiene gran cantidad de L-carnitina, mejoraba significativamente la calidad del esperma en un grupo de hombres con problemas de fertilidad. Parece que cuanto más elevado sea el nivel de L-carnitina, mejor será el conteo y la movilidad de los espermatozoides. Ahora levántate y ve a conseguir algo de carne.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

 

Gambas
Estos animalitos marinos contienen grandes cantidades de zinc, lo que mejora la libido y la producción de esperma. También tienen calcio y magnesio, necesarios para la contracción muscular que ayuda a regular el impulso sexual, el conteo de espermatozoides y la fertilidad. Y no acaba ahí la cosa: contienen un océano de fenilalanina, un aminoácido que ayuda a regular el estado de ánimo y a mejorar el apetito sexual.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Pepino
Dejando a un lado los chistes sobre esta cucurbitácea, un estudio de la Fundación de Investigación y Tratamiento del Olfato y el Gusto de Chicago (EE.UU.) descubrió que uno de los aromas que más despiertan la excitación en las mujeres es, lo creas o no, el pepino. Haz un aperitivo sabroso combinando pepino picado, hojas de menta y yogur.

Granada
Según «The International Journal of Impotence Research», el zumo de granada ayuda a combatir la disfunción eréctil. Los científicos creen que esto se debe a los potentes antioxidantes del zumo de granada, lo que impide que esos odiosos radicales libres interrumpan la función circulatoria. Así que tómate un vaso si quieres subirte la moral.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Semillas de sésamo
El tamaño de estas semillitas no hace justicia a su hercúlea fuerza nutritiva. En la antigüedad, las novias griegas recibían pasteles de sésamo como símbolo de algo fructífero (lo que puede interpretarse ampliamente como «suerte en la cama»). Contiene gran cantidad de selenio y zinc y es rico en calcio, magnesio, vitamina E y grasas esenciales, todos ellos nutrientes que vienen muy bien para la libido.

Espárragos
Los espárragos son ricos en potasio y calcio, lo que ayuda a la producción hormonal y eleva los niveles de energía. También son ricos en vitamina E, lo que mejora el flujo sanguíneo a los genitales.

Nata
No, no es una errata. Con moderación, la nata es una gran fuente de calcio, necesario para mejorar la contracción muscular asociada con la erección. También es una buena fuente de arginina, que se encuentra en niveles elevados en el esperma. Además, es un placer supremo, lo que añadirá diversión al asunto.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Cacahuete
Este fruto seco te ayuda a mantener el sistema vascular saludable, lo que garantiza un flujo sanguíneo adecuado a la sala de los trofeos. Los cacahuetes son ricos en ácidos grasos Omega-3, que reducen el colesterol que bloquea las arterias y por tanto disminuyen el riesgo de padecer del corazón.

Espinaca
Si la comes cruda, esta versátil verdura es una de las pocas que contienen la coenzima Q10. Un estudio de «The Journal of Fertility and Sterility» descubrió que la coenzima Q10 puede ayudar a mejorar el movimiento del esperma, lo que son buenas noticias para los que necesiten una ayuda como la que las espinacas daban a Popeye. Las espinacas también contienen gran cantidad de hierro, que combaten la infertilidad, según un estudio de la Universidad de Harvard (EE.UU.).

Ajo
Este «matabesos» contiene un potente ingrediente llamado alicina, que aumenta el flujo sanguíneo yla libido. Pero no te olvides de llevarte caramelos para el aliento o te mandarán a casa antes de tiempo.

Trufa
Las cualidades afrodisiacas de la trufa se deben a su aroma intenso, una sustancia llamada alfa-androstetenol, que imita el olor de las feromonas. Estas son las hormonas que disparan la atracción física. Sírvelo gratinado sobre huevos revueltos para desayunar en la cama, pero prepárate para no salir de ella hasta la hora de comer.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Tomate
Conocido como la «manzana del amor», la reputación del tomate se basa desde hace tiempo en su color y su tacto. Pero su elevado contenido en betacaroteno, que tu organismo transforma en vitamina A, lo hace vital para mantener una buena salud sexual. La vitamina A también ejerce un papel relevante en la producción de testosterona.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Atún
Este pez es rico en vitamina B3 y es el efecto de dilatación sanguínea de esta vitamina lo que mejorará tu vida sexual. Quizá tengas orgasmos mejorados, un aumento en la sensación del tacto y erecciones más potentes. Así que asegúrate de que esté en el menú en esa importantísima tercera cita.

Apio
Los romanos ya lo usaban como afrodisíaco. Contiene gran cantidad de las feromonas llamadasandrostenona y androstenol, que se cree que atraen a las mujeres. Además, mascar apio limpia los dientes, una gran ayuda cuando las feromónas empiecen a hacer su trabajo.

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Anuncio publicitario


Deja un comentario

10 consejos para dormir mejor

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Todos hemos tenido alguna vez problemas para dormir, ya sea por problemas laborales, familiares o simplemente porque resulta imposible.

Al no dormir las horas necesarias nos despertamos cansados, irritables y distraídos. No trabajamos bien, se nos olvidan las cosas y es posible que enfermemos con más frecuencia de la normal.

Al descansar recargamos energías, nuestras defensas se ajustan y nuestro cerebro almacena experiencias. Las células encargadas de la inmunidad se renuevan mayormente durante este periodo.Hacerlo correctamente es sinónimo de salud, bienestar y belleza.

Lo habitual es entre 7 y 9 horas diarias, aunque no todas las personas necesitan las mismas horas de sueño. Somos nosotros mismos los que sabemos si es suficiente al despertarnos descansados.

Algunos consejos para conciliar el sueño:

  • Mantener un horario regular, acostándonos y levantándonos a la misma hora cada día. Durante el día realizar sólo una siesta corta para poder dormir bien por la noche.
  • Si hacemos ejercicio, que sea a una hora regular todos los días. El deporte estimula y el cuerpo tardará más tiempo en relajarse. No penséis que ejercitarnos antes de dormir hará que estemos más cansados para ayudarnos a conciliar el sueño.
  • No comamos cenas pesadas antes de dormir, ni bebidas energéticas o que contengan cafeína.
  • No fumemos, ni bebamos alcohol. También son estimulantes que nos mantendrán despiertos, además disminuyen el oxígeno que debe llegar a nuestro cuerpo y nos impedirán descansar completamente.
  • Nuestra cama debe ser cómoda, cerremos puertas y ventanas para que el ruido no pueda molestarnos y así crear un ambiente propicio.
  • Ventilemos el dormitorio antes de dormir, cambiemos las sabanas regularmente y usemos aromas relajantes que estimulen el sueño, como la lavanda.
  • Ropa cómoda para ir a la cama, sin botones, con materiales transpirables, que nos permitan movernos durante el sueño.
  • Un baño caliente con manzanilla y algunas sales nos calman y preparan al cuerpo para el descanso.
  • Música relajante, al ponerla a un volumen bajo tranquiliza la mente. Si tenemos suerte, antes de ir a la cama podemos pedir que nos hagan un masaje (da placer y alivia el cuerpo).
  • No trabajemos en la cama o en nuestro cuarto, esto le da a nuestro cerebro un lenguaje equivocado de lo que significa nuestro descanso.
  • Intentemos dejar los problemas lejos del dormitorio, estaremos cansados y no encontraremos una solución que nos satisfaga. Si un problema tiene solución, ésta suele aparecer cuando estamos más despejados.

Dormir bien proporciona energía para comenzar retos, estar más positivos y ver la vida de otra manera, ayudando a la salud, a la mente y al cuerpo.


Deja un comentario

Comer carne tiene beneficios

Salud y bienestar

Salud y bienestar

Salud y bienestar

¿Sabías que el consumo regular de carne roja contiene un sinfín de beneficios?

Además de su excelente sabor, la carne roja es un alimento perfecto para añadir muchos de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para gozar de una buena salud. Te invitamos a descubrir todas sus propiedades.

Proteínas de alta calidad. La carne roja es una fuente de proteínas de alta calidad, materia prima necesaria para el crecimiento y la regeneración de los tejidos del cuerpo. Además son  aminoácidos  esenciales para la estimulación de las defensas y la protección de nuestro sistema inmunológico de agentes externos.

Hierro de fácil absorción. El alto contenido en hierro, mucho más fácil de absorber que el de las plantas, convierte a la carne roja en el alimento perfecto para aquellas personas con anemia o episodios con bajos niveles de hierro.

Concentración de minerales. El hierro no es el único mineral que te aportará el consumo de carne roja porque también contienezinc, fósforo, magnesio y selenio. Complementos que favorecen el correcto crecimiento y funcionamiento de tus células.

Grandes concentraciones de vitamina B. Otras de las grandes propiedades de la carne roja para nuestra salud son sus elevadas concentraciones de vitamina B12, fundamentales para el mantenimiento del sistema nervioso central y de la formación de los glóbulos rojos.

Por lo tanto, una alimentación equilibrada en la que la esté presente la carne roja  se convierte en garantía de buena salud. Una manera sana y sabrosa de incorporar estos nutrientes, vitaminas y minerales sin tener que recurrir a complementos alimenticios. ¿No te parece?

Además otra de las ventajas de la carne roja es que es muy versátil y la puedes preparar ¡de muchísimas maneras!: a la plancha, a la parrilla, con verduras, al horno, en salsa… ¡o como se te ocurra! ¿Ya has pensado cómo la vas a cocinar hoy?


Deja un comentario

Los quince errores más comunes del emprendedor

Reactiva-T

Los 15 errores más comunes del emprendedor

https://reactivat.wordpress.com reactivat.wordpress.com

A continuación se relacionan 15 de los errores más frecuentes en los que suelen incurrir los emprendedores/as al afrontar la planificación y desarrollo de su proyecto empresarial.

Todo aquel que trabaje habitualmente con emprendedores/as habrá detectado en muchas ocasiones, desde las primeras entrevistas, la propensión a incurrir en los mismos por parte del promotor/a. La mayoría de ellos son susceptibles de evitarse a la hora de elaborar un Plan de Viabilidad y las consideraciones que se realizan pueden ser útiles a la hora de ofrecer argumentos y razones en el proceso de asesorar y/o orientar al emprendedor/a la hora de crear un negocio.

1. Fijarse en los errores que otros ya han cometido

  1. No se trata de imitarlos o copiarlos, se trata solo de “no tropezar con la misma piedra”.

2. No admitir los errores

  1. Siempre es difícil admitir que se cometió…

Ver la entrada original 1.288 palabras más


Deja un comentario

AMPEB se reúne con la dirección de PALMA ACTIVA

AMPEB

Le informamos que la Asociación de Mayores Parados por el Empleo de Baleares (AMPEB) se reunió en julio con la Regidora de Trabajo, Turismo Participación Ciudadana y Presidenta de Palma Activa, Esperanza Crespi Pibernat.
Por AMPEB concurrieron su presidente, Pedro Delgado Araque e integrantes de su Junta Directiva

En el encuentro, los representantes de la asociación han expuesto las necesidades de este colectivo y explicaron a Crespi que una parte numerosa del colectivo que representa esta en peligro de exclusión social al no tener ninguna clase de ayudas. También le informaron la labor de la asociación que consiste en prestar ayuda a estos parados en la labor de búsqueda activa de trabajo, proporcionar información sobre las empresas solicitantes y los trámites con las diferentes administraciones públicas. AMPEB también se propone promover talleres y cursos, orientar sobre cómo abordar el problema del desempleo a estas edades y la exclusión del…

Ver la entrada original 151 palabras más


Deja un comentario

Reunión de AMPEB.

AMPEB

Le informamos que el jueves 31 de julio de 17 a 19 horas nos reuniremos en la sede del sindicato Comisiones Obreras en la calle Francesc de Borja Moll 3 (zona de Plaza España), los integrantes de AMPEB queremos agradecer públicamente a CCOO por este gesto que nos permite seguir trabajando.
Este jueves seguiremos con las sesiones de ayuda psicológica para nuestros asociados que lo necesiten Tanto el grupo de hombres como el de mujeres sera dirigido por la psicóloga Silvia Ziliotto. Por otra parte 2 integrantes de AMPEB se han ofrecido para dar clases de yoga y pilates. Se informara sobre la culminación de la Campaña » No queremos mas lunes al sol» y sobre la importante y fructífera reunión que tuvimos con el Conseller de Economia y Competitividad. Seguiremos preparando un Evento Solidario para recaudar fondos.
Desde AMPEB queremos agradecer a la empresa ABTA por habernos enviado una…

Ver la entrada original 163 palabras más


1 comentario

10 alimentos que ayudan a regular la tensión arterial

A continuación 10 alimentos para regular la tensión arterial

Bananas

BananasLa banana es una de esas frutas que los paciente con presión arterial alta pueden comer regularmente. La banana es una fuente rica en potasio lo cual puede ayudar a controlar la presión arterial. Investigaciones recientes en la India reportan que la presión arterial se puede reducir hasta en un 10% comiendo dos bananas al día durante un par de semanas. Como beneficio adicional, esta fruta es muy baja en sodio y no tiene colesterol.

Ajo

AjoSe dice que tanto el ajo crudo como el ajo cocido tienen propiedades que pueden ayudar a controlar la presión sanguínea, al mismo tiempo, también pueden reducir los niveles de colesterol. Trate de comer entre uno y dos dientes de ajo al día, previamente machacados. Los dientes de ajo machacados crean sulfuro de hidrógeno, un compuesto que promueve el buen flujo de la sangre, elimina los gases y reduce la presión sobre el corazón. Otra alternativa es tomar dos veces por días, entre 5 y 6 gotas de jugo de ajo mezclado con 4 cucharaditas de agua.

Celery / Apio España

CeleryLa 3-N-butilftalida, una especie de «fitoquímico» presente en grandes cantidades en el celery, puede ayudar a controlar la presión arterial alta. El celery consumido de manera regular, no solo puede mejorar los niveles de la presión arterial, sino que también ayudará a reducir las hormonas del estrés que constriñen los vasos sanguíneos, lo cual puede causar hipertensión. Trate de comer, al menos, un tallo de celery con un vaso de agua al día.

Limón

LimónEl consumo regular de limón es también una buena manera de controlar la hipertensión. El limón ayuda a eliminar la rigidez de los vasos sanguíneos, haciéndolos más suaves y flexibles, lo cual puede ayudar a reducir la presión arterial. Adicionalmente, el limón contiene mucha vitamina B, necesario para evitar la insuficiencias cardíacas. Es una buena idea tomar un vaso de agua tibia con jugo de limón, temprano en la mañana y con el estómago vacío. Para un mejor resultado, no agregue ni sal ni azúcar.

Miel

MielLa miel tiene un efecto calmante sobre los vasos sanguíneos y por lo tanto puede ser útil en la reducción de la presión arterial alta. Las personas que sufren de hipertensión deben hacer un hábito el consumo de una o dos cucharaditas de miel al día, preferiblemente en ayunas. Otra alternativa es consumir una mezcla de una cucharadita de miel, una cucharadita de jugo de jengibre y dos cucharaditas de semillas de comino en polvo dos veces al día. Otro remedio eficaz es una mezcla de jugo de albahaca y miel en la misma cantidad, tomado en ayunas, todos los días.

Jugo de Cebolla

CebollaLa cebolla también se puede utilizar para ayudar a bajar la presión arterial. Trate de comer una cebolla mediana, cruda, al día (puede incluirla en sus ensaladas). También puede hacer una mezcla con media cucharadita de jugo de cebolla y media cucharadita de miel, dos veces al día durante dos semanas.

Pimienta de Cayena (Pimienta Roja)

Pimienta de CayenaLos que sufren de hipertensión leve deben comer pimienta de cayena. Este es uno de los ingredientes que puede promover el flujo sanguíneo evitando que las plaquetas se agrupen y se acumulen en la sangre. Se puede añadir un poco de pimienta de cayena a la ensalada de fruta o de verduras. Puede incluso añadir una pizca de pimienta de cayena a la sopa antes de beberla. Como ésta puede ser muy picante, hay que añadir solo un poco.

Agua de Coco

CocoLas personas que sufren de presión arterial alta deben tratar de mantener su cuerpo bien hidratado. Es una buena idea beber al menos 8 vasos de líquido al día. Parte de ese líquido puede ser agua de coco, una bebida deliciosa y nutritiva. Consumido regularmente, el agua de coco puede mejora significativamente su nivel de presión arterial.

Semillas de Fenogreco / Alhova (Trigonella foenum-graecum)

FenogrecoLa pasta de semillas de alholva es una de los remedios populares más comúnes para reducir la tensión arterial. Para hacer la pasta, tome una o dos cucharaditas de semillas y hiérvalas durante dos minutos. Cuele las semillas de alholva y con la ayuda de una procesadora de alimentos, muela hasta hacer una pasta. Consuma esta pasta dos veces al día -una por la mañana con el estómago vacío y una en la noche- durante dos o tres meses para que note una mejoría significativa en su nivel de presión arterial.

Semillas de Sandía / Patilla

SandíaLas semillas de sandía contienen un compuesto conocido como cucurbocitrin, el cual ayuda a dilatar los capilares sanguíneos y también mejora la función de los riñones. Esto a su vez ayuda a reducir la presión arterial y a aliviar los dolores de artritis. Tome dos cucharadas de semillas de sandía secas, aplaste suavemente y añada a una taza de agua hervida. Deje reposar durante al menos una hora. Luego cuele y tome cuatro cucharadas de esta agua a intervalos regulares durante el día.


Deja un comentario

Los beneficios de la piña para nuestra salud

 

salud y bienestar

  • Uno de los principales beneficios que se atribuye a esta fruta es el hecho de ser diurética, es decir, ayuda a eliminar agua del cuerpo y evita la retención de líquidos. De esta forma, se recomienda para dietas de adelgazamiento, así como en casos de ácido úrico, gota, artritis, etc.
  • La vitamina C es uno de los nutrientes más presentes en la piña (unos 20 mg por cada 100 gr de fruta consumida). Esta vitamina tienen un gran pode antioxidante que protege nuestro organismo contra el envejecimiento de las células y refuerza el sistema inmunitario.
  • Asimismo, el gran aporte de vitamina C también ayuda a la absorción del hierro en el intestino, neutraliza las toxinas de la sangre y toma parte en la cicatrización de las heridas.
  • La piña favorece la circulación gracias a la bromelina que disuelve los coágulos que puedan formarse. Por este hecho, se recomienda la piña a las personas con problemas circulatorios como la trombosis.
  • Otra aportación de la piña es la fibra, que produce efectos beneficiosos como la regulación del tráfico intestinal y el hecho de contribuir a regular los índices de colesterol. De la misma forma, tiene gran poder laxante que puede ayudar en casos de estreñimiento.
  • La piña es una fruta poco calórica y que cuenta con infinidad de beneficios, incorpórala a tu dieta.
  • Para escoger una buena piña , debes olerla por los extremos ,si desprende ese dulce aroma a piña, ya está lista para comer, y también su color debe ser más bien amarillento.

 

 

Reactiva-T

20140727-174117-63677209.jpg

Ver la entrada original


1 comentario

Trastornos del estado de ánimo: la Depresión

Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

Desde los primeros tiempos de la medicina ya se conoce la tristeza como una posible enfermedad. Hipócrates (460-370 a. C.) definió la melancolía como una grave dolencia caracterizada por una intensa tristeza, originada por el efecto de la bilis negra sobre el cerebro. En el Corpus Hippocraticum se reconoce ya un tipus melancholius (Hipócrates, Aforismos IV, 23): «El miedo y la tristeza, cuando duran mucho tiempo, constituyen una afección melancólica».

     La depresión es un término con un significado que varía desde las bajadas transitorias del estado de ánimo que son características de la vida misma, hasta el síndrome clínico, de gravedad y duración importante con signos y síntomas asociados, marcadamente distintos a la normalidad. El psicólogo Coderch describe lo que es la depresión con las siguientes palabras: «En la depresión existe una pérdida general de vitalidad, expresando el enfermo falta de interés y energía. El sujeto se muestra cansado y triste. Puede rehuir de las actividades sociales y su rendimiento decrece en todas las esferas. Una totalidad de desesperanza y pesimismo invadirá sus fantasías y sus ideas».

    Las depresiones pueden ser endógenas, exógenas o somatógenas. Todas ellas se caracterizan por una serie de alteraciones en el área psíquica y en la orgánica.

    En el área psíquica estar deprimido produce tristeza, demoralización y pérdida de autoestima. En la orgánica da astenia, abatimiento, hipoactividad, pérdida de apetito, pérdida de peso, alteraciones del sueño, disminución de la lívido y en casos graves, incluso ideas delirantes.

Depresión endógena

   Este tipo de depresión tiene una causa fundamentalmente biológica. No existe continuidad con la historia vital de la persona, no hay motivos para estar triste o melancólico, ni existen causas externas. Estas personas tienden a encontrarse mejor por las tarde y su patología se relaciona con el cambio de estación (hay un aumento de síntomas depresivos en primavera y otoño). Frecuentemente su iniciación y curso se asocia a ritmos biológicos. Suelen ser hereditarias.

Depresión exógena

   Depresión fundamentalmente causada por factores ambientales externos. También se denomina depresión reactiva, pues se producen como respuesta a una pérdida, un desengaño, una tensión u otros acontecimiento externos recientes. Se supone que las depresiones sin una historia de tensión externa se deben a algún proceso biológico intrínseco o endógeno. 

    Los factores exógenos son inespecíficos, además se dan diferencias intraindividuales según el momento evolutivo, influyendo la persistencia de los factores, la profundidad de la experiencia vivida y si son inesperados o no, en la depresión que producirán

    Existe una amplia literatura sobre la relación entre la tensión, la separación, la pérdida y otros acontecimientos vitales con los diversos síndromes de la depresión reactiva. Hay que subrayar la importancia de las causas experienciales y ambientales, ya que los acontecimientos de la vida se consideran significativos en la patogénesis de la depresión.

    Pay Kel (1979) afirma que «existe un riesgo seis veces mayor de desarrollar una depresión en los seis meses siguientes a la aparición de acontecimientos vitales estresantes», como por ejemplo la independencia y el abandono del hogar por parte de los hijos. Toda la fisiología y la patología del estrés es inseparable de la emoción, de la angustia y de la depresión, sobretodo en cuanto representan los esfuerzos adaptativos del organismo para afrontar una situación de alarma. 

Depresión somatógena

   Este tipo de depresión es secundaria a causas físicas específicas y patologías orgánicas demostrables. También se llaman depresiones orgánicas, las causas más frecuentes son:

– Trastornos tiroideos
– Anemias
– Infecciones víricas
– Lupus
– Cáncer
– Parkinson
– Causas yatrógenas: fármacos como anticonceptivos orales, corticoides, antihipertensivos, psicolépticos y otros.

   La depresión es un síntoma muy común entre la población y aparece con mayor frecuencia en la mujeres (entre un 10 y un 15%), en los hombres la probabilidad es menor (entre el 5 y el 12%). Puede surgir a cualquier edad, aunque suelen aparecer los síntomas entre los 20 y 50 años.

Criterios para diagnosticar un episodio depresivo mayor

    Los sujetos que padecen depresión tienen la capacidad disminuida para pensar, concentrarse y tomar decisiones, pueden dar la impresión de distraerse con facilidad o quejarse de falta de memoria.

   El trastorno de ánimo deprimido se caracteriza por lo menos por dos de los síntomas siguientes durante un período mínimo de dos semanas, representando un cambio en su actividad previa. Uno de los síntomas ha de ser el 1 o el 2. Se presentan durante la mayor parte de los días y son manifestados por las personas que lo conocen:

1) Ánimo deprimido.
2) Acentuada disminución del interés o del placer en la mayoría de las actividades cotidianas.
3) Disminución o aumento del apetito.
4) Insomnio o somnolencia.
5) Agitación o enlentecimiento psicomotor.
6) Fatiga o disminución de energía.
7) Sentimientos de indignidad o culpabilidad excesivos o inadecuados.
8) Disminución de la capacidad de pensar o concentrarse.
9) Ideas de muerte, ideas de suicidio sin un plan específico o un intento de suicidio o un plan específico para suicidarse.

   La depresión del estado de ánimo varía de un día a otro. En algunos casos la ansiedad y el malestar pueden predominar sobre la depresión. La alteración del estado de ánimo puede estar enmascarada por irritabilidad, comportamiento histriónico o preocupaciones somáticas.

  En la depresión mayor habrá un síndrome somático cuando estén presentes cuatro de las siguientes características:

– Pérdida de la lívido.
– Alteración del peso.
– Empeoramiento matutino del humor.
– Despertarse horas antes de lo habitual.
– Pérdida de reactividad emocional a acontecimientos y circunstancias ambientales agradables.
– Disminución de la capacidad de disfrutar de las actividades que le eran placenteras.

   La diferenciación de la gravedad de los cuadros depresivos se basa en el número, tipo y gravedad de los síntomas. Un buen indicador podría ser la actividad laboral, en el hogar, la cotidiana o la social.

Factores de riesgo

    Existe una predisposición genética ha experimentar estos trastornos afectivos, ya que el índice de prevalencia entre los familiares de los pacientes es dos o tres veces superior, especialmente en parientes de primer grado. La prevalencia de trastornos depresivos es mayor en gemelos homozigóticos que en dizigóticos. «Cada individuo posee un patrón genético, evolutivo, ambiental, social, personal y fisiológico que lo predispone o lo protege frente a la depresión en cualquier momento de su vida» (Creist y Jefferson, 1992). 

   También se ha demostrado que las personas con este trastorno poseen un déficit en la mayoría de los neurotransmisores como la serotonina y la noradrenalina. Es es este aspecto es donde se basa el tratamiento farmacológico de la depresión.

   Por otro lado, hay una mayor tendencia femenina a presentar ansiedad y depresión asociada a síntomas de tipo somático por consideraciones endocrinológicas, como una más alta frecuencia de trastornos afectivos en períodos premenstruales, en los postpartos y en las pre y post menopausias. Los trastornos afectivos de los ciclos reproductivos están relacionados con las hormonas reproductivas y la susceptibilidad a sus variaciones. 

  No hemos de olvidar todos los factores psicosociales que rodean a la persona con el ánimo melancólico y que pueden haber precipitado su enfermedad, como los acontecimientos vitales: pérdida de un ser querido, desempleo, escasa relación interpersonal, frustración, etc.

LA MANIA

  Dentro de trastornos del estado de ánimo también se encuentra el episodio maníaco, que podríamos definir como lo opuesto a la depresión, pues tiene los síntomas en sentido contrario a ésta. Es una exaltación del estado de ánimo e hiperactivación de todas las funciones psíquicas.

   En lugar de tristeza la persona tiene una alegría contagiosa, euforia y ríe constantemente. En vez de inhibición psicomotriz, el paciente tiene una vitalidad desbordante, habla sin cesar, emprende muchas tareas, recuerda cosas olvidadas, compra y regala cosas inútiles. La autovaloración y juicio de sus circunstancias es optimista, sin crítica, con tendencia a la grandiosidad. Tiene ideas sobrevaloradas y delirantes en vez de ruina, especialmente de ganar millones, estar en contacto con Dios y salvar al mundo. Su implicación excesiva en actividades placenteras tienen un alto potencial para producir consecuencias graves. Los cambios corporales son menos acusados que en la depresión, su insomnio adquiere la característica de que no necesita dormir tanto y despierta en plena euforia.

TRASTORNO BIPOLAR O PSICOSIS MANIACO-DEPRESIVA

   Este tipo de trastorno, también llamado depresión bipolar, reune cuadros de euforia maníaca y melancolía alternativamente. Los síntomas en la fase depresiva son idénticos a los que tiene una persona que solo sufre depresión, y los de la fase maníaca los mismos de un enfermo que solo tiene fases maníacas.

   El trastorno bipolar suele iniciarse alrededor de los 30 años, la duración de los diferentes episodios es de unos 4 meses, con un promedio de períodos asintomáticos de 2 años.

Tratamiento de la depresión

   El tratamiento farmacológico de la depresión se realiza bajo un estricto seguimiento médico con antidepresivos orales, lo más utilizados son los Tricíclicos o Tertracíclicos.También se utilizan los IMAO (Inhibidores de Monoaminoxidasa) y los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina). La respuesta terapéutica a la medicación suele aparecer a las 4 o 6 semanas posteriores al inicio del tratamiento, y se debe hacer un mantenimiento durante unos 6 meses para evitar una recaída. Cada vez están apareciendo en el mercado nuevos medicapentos más selectivos y con menos efectos secundarios que los tradicionales.

   En las depresiones bipolares, las fases maníacas se atenúan y abrevian con neurolépticos. En muchos casos el tratamiento continuado con sales de litio evita la aparición de nuevas recaídas intensas.

   La Terapia Electro Convulsiva (TEC) es un tratamiento eficaz cuando existen síntomas graves y para pacientes que no responden a la medicación o la psicoterapia. Antes de someterse a este tratamiento los pacientes han de pasar un examen físico y neurológico previo. Deben permanecer en ayunas desde seis horas antes del TEC y se les administran anestésicos generales antes de ser estimulados eléctricamente.

   Conjuntamente se puede hacer tratamiento psicoterapéutico, con una acción centrada en los aspectos psicosociales, cognitivos e interpersonales. Existen muchos tipos de terapias de ayuda, individuales o grupales, todo depende de la orientación psicológica del terapeuta. A continuación resumiremos algunas de las más importantes:

   Terapia cognitiva

   Se basa en el cambio del estilo de interpretación del mundo por parte del paciente afectado de depresión. Este tipo de terapia intenta cambiar las creencias y los pensamientos que llevan a la persona a tener esta enfermedad, fomentando el pensamiento lógico y racional sobre su situación y sus posibles salidas.

   Este tratamiento puede combinarse con la utilización de fármacos antidepresivos.

   Terapia interpersonal

   El objetivo principal es aliviar lo síntomas a través de la resolución de los problemas interpersonales actuales del paciente, reduciendo así el estrés en la familia o el trabajo y mejorando las habilidades de comunicación interpersonal. El terapeuta trabaja con el paciente entrenando sus habilidades sociales. También puede combinarse con la administración de antidepresivos.

   Terapia psicodinámica

   Esta terapia promueve un cambio de personalidad a través del entendimiento de los conflictos de la infancia no resueltos. Trata de descubrir el origen del conflicto a través de los relatos del paciente e intenta reforzar sus capacidades adaptativas, va más allá de la simple mejoría sintomática. Es un tratamiento de muy larga duración. 

 

Pilates para todos

Deja un comentario

PILATES-MAYORES2-8128519_m-destaca