Consultora en Biodecodificación

En este espacio encontraréis información sobre bioexistencia consciente


Deja un comentario

Los beneficios de la Mora Azul de Alaska

Kyani para España

1-arbolito-de-blueberry-vaccinium-corymbosum-mora-azul-2838-MLM3634219013_012013-O

https://piancatelli.kyani.net

Los Investigadores han descubierto que la mora azul contiene muchas propiedades que ayudan a mejorar la salud incluyendo alto contenido de antioxidantes. Un estudio conducido por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos determino que la MoraAzul tiene el nivel de antioxidante más alto por porción al ser comparada con 24 variedades de frutas, 23 vegetales, 16 hierbas y especies, 10 diferentes tipos de nueces y 4 de frutas secas.

Gracias a la inclemencia del clima en Alaska, La Mora Azul Silvestre de este lugar tiene aun mayor valor nutricional que la Mora Azul común. De hecho existen estudios que prueban que la Mora Azul Silvestre proveniente de Alaska tiene un nivel de hasta diez veces mayor de antioxidantes que la Mora Azul común.

 SALUD COGNITIVA


“Cuando se habla de proteger el cerebro, no hay nada que iguale a la Mora Azul. Pueden llamar…

Ver la entrada original 698 palabras más

Anuncio publicitario


1 comentario

Comida sana versus Comida chatarra

ensalada 11ensalada 12ensalada 13      ensalada 10

Los beneficios de comer alimentos crudos y sanos

 

Los alimentos crudos son ricos en vitaminas, sales minerales y oligoelementos, fibra, enzimas y otros fitoquímicos que protegen la salud. Su consumo diario, con las debidas precauciones de higiene, supone distintas mejoras:

 

  • Más masticación, menos hinchazón abdominal. Los alimentos crudos, para tragarse bien, requieren masticarse. Esto redunda en una mejor digestión y, en consecuencia, en una menor hinchazón abdominal y menos gases. Además, los vegetales crudos contienen enzimas que ayudan a mejorar las digestiones, por lo que combaten la dispepsia y la flatulencia.

  • Mejora del equilibrio intestinal, mejores digestiones. Una alimentación rica en alimentos crudos y con un aporte justo de proteína animal favorece el equilibrio entre las distintas colonias de microorganismos que colonizan el intestino. Este equilibrio es necesario para la correcta absorción de nutrientes y la fabricación de sustancias de gran importancia, como la serotonina, un neurotransmisor cerebral relacionado con el buen estado de ánimo.

  • Más energía vital. El calor al que se someten muchos alimentos durante el cocinado hace que se pierda o se reduzca de forma sustancial su contenido en vitaminas y antioxidantes, y que parte de sus sales minerales queden disueltas en el caldo de cocción. Aunque hay excepciones (como el tomate, cuyo licopeno antioxidante es más activo cuando el tomate se ha cocinado), en general, los alimentos crudos contienen una mayor densidad de nutrientes reguladores. Estos nutrientes están implicados en procesos de obtención de energía, mediante un mayor y mejor aprovechamiento de los nutrientes (hidratos, proteínas, grasas). El resultado es un organismo más nutrido, con más vitalidad y energía.

  • Freno al envejecimiento. El reloj biológico no se para, envejecemos cada segundo, cada minuto que pasa. Pero el envejecimiento se acelera si el organismo no recibe suficientes antioxidantes que compensen la acción oxidante del oxígeno que respiramos y de los radicales libres, producto del metabolismo o de la exposición ambiental (al tabaco, la polución, la exposición al sol…). Los alimentos más antioxidantes son ciertos vegetales crudos. Estudios realizados por el USDA en el Centro de Investigación sobre nutrición humana de la Universidad de Tufts, en Boston, sugieren que consumir las frutas y verduras más antioxidantes ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento en el organismo y en el cerebro, relacionado con el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las degenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer.

  • Equilibrio entre sodio y potasio. Los estudios sobre hábitos alimentarios nacionales e internacionales confirman un consumo excesivo de sodio -casi duplicado- con respecto a las necesidades nutricionales, estimadas en 2,4 gramos diarios. Los vegetales crudos son una excelente fuente natural de potasio, elemento mineral que debe estar en equilibrio con el sodio para contrarrestar los efectos patológicos de este último en el aparato circulatorio.

  • Estreñimiento. El malestar mejora si se toman alimentos crudos ricos en fibra, que acelera el movimiento intestinal, capta agua, aumenta el volumen fecal y favorece la evacuación. La fibra también ayuda a controlar mejor la glucemia y el peso corporal, por lo que los alimentos crudos han de estar presentes a diario en los menús de las personas con diabetes y con obesidad.

  • COMIDA CHATARRA
  • comida perjudicial descarga (2)
  • COMIDA RÁPIDA
    Por obvias razones, en esta lista no puede faltar la comida chatarra, rica en grasas saturadas, grasas trans, azúcares y sodio. Sus efectos perjudiciales son casi inmediatos. Un estudio examinó los efectos de estos alimentos en las arterias después de solo una comida y encontró que esta producía que los vasos sanguíneos se dilataran en un 24%, apróximadamente.
  •  COMIDA FRITA
  • Ten mucho cuidado con la comida frita que sirven en restaurantes y otros establecimientos. Muchas veces para su preparación se reutiliza (a veces en varias oportunidades) el aceite, lo que hace que que este sea cada vez más saturado. Cómo y en qué fríe uno puede hacer una gran diferencia. Se recomienda usar aceite de oliva.
  • GASEOSAS
    ¿Crees que solo las grasas pueden hacerle daño a tu corazón? Pues las gaseosas también pueden ser sumamente perjudiciales. En primer lugar, el consumirlas siempre puede derivar en sobrepeso y obesidad, uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades coronarias. Por ejemplo, según un estudio, los hombres que toman una bebida azucarada diariamente tienen un 20% más de posibilidades de sufrir un ataque cardíaco.